La petrolera brasileña Petrobras ha lanzado una contundente iniciativa de inversión, adjudicando contratos por un valor cercano a los mil millones de dólares. Este movimiento estratégico refuerza su compromiso con la expansión en las lucrativas aguas profundas, marcando una clara divergencia respecto a otras compañías del sector que están recortando sus inversiones. La pregunta que se plantean los inversores es si esta ofensiva logrará reactivar el reciente desempeño débil de la cotización.

Inversión estratégica en los yacimientos presal
Los detalles de estas adjudicaciones, revelados este lunes, destacan por su envergadura. La corporación ha firmado acuerdos sustanciales con las firmas de servicios TechnipFMC y Oceaneering International, sumando un volumen conjunto que ronda los mil millones de dólares.
TechnipFMC ha sido la gran beneficiaria, asegurando dos contratos de gran escala para las cuencas de Santos y Campos. El primero, valorado entre 250 y 500 millones de dólares, se centra en el desarrollo de líneas flexibles de inyección de gas para las formaciones presal en la cuenca de Santos. Un segundo acuerdo, por un monto de 75 a 250 millones, está destinado a la provisión de risers flexibles para operaciones en la cuenca de Campos.
En paralelo, Oceaneering International ha obtenido contratos por aproximadamente 180 millones de dólares. A través de su filial brasileña, la empresa será responsable de proporcionar servicios de robótica submarina, herramientas especializadas y trabajos de topografía para labores de inspección, mantenimiento y reparación en las costas de Brasil.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?
Cimientos para el crecimiento a largo plazo
El horizonte temporal de estos contratos se extiende por un período de cuatro años, con opciones de prórroga, y su inicio está previsto para finales de 2025. Para Petrobras, estos acuerdos trascienden el concepto de una inversión rutinaria; representan los cimientos para incrementar la producción en los ricos yacimientos presal.
Las cuencas de Santos y Campos son consideradas pilares fundamentales dentro de la estrategia de crecimiento de la empresa. Al establecer estos acuerdos a largo plazo, Petrobras no solo garantiza el acceso a la tecnología y la experiencia necesarias, sino que también mitiga los riesgos asociados al cumplimiento de sus ambiciosos objetivos de producción.
El mercado espera resultados
La efectividad de esta estrategia se verá reflejada en los próximos reportes trimestrales. Los inversores analizarán minuciosamente el impacto de estos considerables desembolsos de capital en el balance financiero y evaluarán si la compañía mantiene un control firme sobre sus costos operativos.
El inicio de las operaciones bajo estos contratos multianuales a finales de 2025 marcará hitos operativos cruciales. En un contexto de mercado volátil donde muchas petroleras optan por la prudencia, Petrobras apuesta decididamente por el crecimiento, una estrategia que, si bien conlleva riesgos, podría ofrecer sustanciales recompensas.
Publicidad
Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 13 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.
Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...