Acciones

Petrobras: ¿Apuesta verde o riesgo para el inversor?

La petrolera brasileña Petrobras ha tomado una decisión estratégica que marca un hito en su historia: la aprobación de su primer proyecto de captura de carbono. Esta iniciativa posiciona a la compañía como pionera en la descarbonización dentro del ámbito latinoamericano, aunque su cotización reciente muestra signos de debilidad que invitan a la reflexión. ¿Estamos ante una transformación sostenible o frente a una operación financieramente arriesgada?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Innovación tecnológica frente al cambio climático
  2. Doble estrategia: tradición petrolera y transición ecológica
  3. La cotización refleja incertidumbre

Innovación tecnológica frente al cambio climático

El proyecto piloto São Tomé Carbon Capture and Storage (CCS) representa la incursión de Petrobras en un territorio completamente nuevo. Como la primera iniciativa de este tipo en Brasil, la planta ubicada en Macaé tiene previsto capturar y almacenar de forma permanente hasta 100.000 toneladas anuales de dióxido de carbono a partir de 2028. Este ambicioso plan, con una duración estimada de tres años, podría acelerar el camino del país hacia la neutralidad climática para 2050.

La tecnología empleada abarca toda la cadena de valor: desde la captura del CO₂ hasta su transporte mediante tuberías y su posterior almacenamiento subterráneo a gran profundidad. Destaca especialmente la implementación de sistemas de monitorización de última generación que utilizan imágenes sísmicas y modelización geoquímica para garantizar el seguimiento preciso del carbono almacenado.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Petrobras?

Doble estrategia: tradición petrolera y transición ecológica

Mientras avanza en su transformación verde, Petrobras mantiene firme su compromiso con las operaciones tradicionales. La empresa ha renovado recientemente un contrato plurianual con Baker Hughes para continuar utilizando los buques de estimulación offshore Blue Marlin y Blue Orca. Estas embarcaciones especializadas resultan cruciales para maximizar la producción de petróleo y gas en los yacimientos presal y postsal, que representan una de las áreas más rentables para la compañía.

La cotización refleja incertidumbre

Los movimientos estratégicos no se han traducido en un desempeño alcista para la acción de Petrobras. Tras registrar una caída del 0,15% el pasado martes, el valor no ha logrado sumarse a la recuperación general del mercado. Los analistas atribuyen esta debilidad al entorno complejo que enfrentan las energéticas, con precios del crudo volátiles y un menor apetito inversor por el sector.

El análisis técnico presenta señales contradictorias: aunque el lunes la acción consiguió superar su media de 100 días, la tendencia bajista a largo plazo se mantiene intacta. Los indicadores a corto plazo muestran cierta mejora, reflejo de la dualidad que supone navegar entre el presente de los combustibles fósiles y un futuro más sostenible.

Publicidad

Petrobras: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Petrobras del 18 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Petrobras hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Petrobras. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 18 de septiembre.

Petrobras: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →