La petrolera estatal brasileña Petrobras se prepara para implementar severas medidas de ajuste financiero. La compañía ha diseñado un ambicioso programa de reducción de gastos que alcanza los 8.000 millones de dólares, con una proyección de ejecución durante los próximos cinco años. Esta decisión refleja la compleja situación que atraviesa actualmente el mercado petrolero internacional, donde el precio del Brent cotiza alrededor de 66 dólares, significativamente por debajo de los 80 dólares que registraba a finales de 2024.

Revisión estratégica de proyectos offshore
El plan de austeridad, que será presentado formalmente a finales de noviembre dentro del marco del nuevo plan de negocios 2026-2030, concentrará sus esfuerzos en los costosos proyectos de construcción de plataformas marinas. Cuatro plataformas planificadas están siendo sometidas a estricta evaluación, incluyendo las instalaciones destinadas a la reactivación de los campos de Barracuda y Caratinga en la cuenca de Campos, así como los proyectos SEAP 1 y 2 en la cuenca de aguas profundas de Sergipe.
Magda Chambriard, directora ejecutiva de Petrobras, ha destacado que el precio promedio de equilibrio se mantiene en apenas 28 dólares por barril, asegurando que el 98% de las inversiones siguen siendo económicamente viables con el Brent a 45 dólares. Sin embargo, las proyecciones del mercado anticipan que el crudo se mantendrá entre 65 y 70 dólares durante el resto del año, un nivel que ejerce presión incluso sobre los productores más eficientes.
Acciones de Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Petrobras - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Exploración amazónica: un rayo de esperanza
En medio de este escenario económico complejo, Petrobras ha recibido un significativo respaldo político para su polémico proyecto de perforación en la desembocadura del Amazonas. El presidente Lula da Silva ha señalado que la agencia ambiental Ibama debería mostrarse satisfecha con los resultados de la perforación de emergencia en la cuenca de Foz do Amazonas, sugiriendo claramente una próxima aprobación oficial.
Esta cuenca es considerada estratégica para la expansión de las reservas de Petrobras. Los descubrimientos exitosos en regiones geológicamente similares en Surinam y Guyana alimentan las expectativas sobre la existencia de importantes yacimientos de petróleo y gas en la zona.
La cruda realidad financiera
Las medidas de austeridad responden a una situación financiera apremiante. Con una deuda que asciende a 68.000 millones de dólares, Petrobras se acerca peligrosamente al límite autoimpuesto de 75.000 millones. Un dato particularmente preocupante: durante el segundo trimestre, la empresa distribuyó dividendos que casi duplicaban su generación de efectivo, operación que fue financiada mediante endeudamiento adicional.
La firma de gestión de activos Vista Capital ya ha alertado sobre la insostenibilidad de esta política de dividendos, especialmente considerando que los precios del petróleo se encuentran aproximadamente un 8% por debajo del promedio del segundo trimestre. En este contexto, el drástico recorte de gastos no solo parece sensato, sino inevitable.
Petrobras: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Petrobras del 31 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Petrobras son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Petrobras. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 31 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Petrobras: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

 
                     
                                     
                                    