La petrolera brasileña Petrobras ha puesto fin a la incertidumbre que mantenía en vilo a los mercados al aprobar finalmente el desembolso de un dividendo especial de 20.000 millones de reales (equivalente a 3.400 millones de dólares). Esta decisión marca el cierre de un intenso debate sobre el uso de las reservas multimillonarias de la compañía, combinándose simultáneamente con la presentación de una estrategia de inversión a gran escala. La pregunta que se plantean los inversores es si la empresa podrá sostener ambos compromisos de forma simultánea.

Un plan de inversión sin precedentes
En paralelo al anuncio del dividendo, el consejo de administración de Petrobras ha ratificado un ambicioso plan de inversiones para el período 2025-2029. El monto total asciende a 111.000 millones de dólares, lo que supone un incremento de 9.000 millones respecto al plan quinquenal anterior.
La distribución de esta colossal inversión se articula en tres pilares fundamentales:
- Exploración y Producción: 77.000 millones de dólares.
- Refino y Distribución: 20.000 millones de dólares.
- Transición Energética: 16.300 millones de dólares destinados a proyectos con bajas emisiones de carbono.
Resulta especialmente significativo el aumento del 42% en la partida para iniciativas sostenibles, una clara respuesta a las demandas de los inversores internacionales que priorizan cada vez más los criterios medioambientales.
Fundamentos financieros robustos
La capacidad de Petrobras para realizar este desembolso extraordinario no es casual. Los resultados del tercer trimestre, publicados el 7 de noviembre de 2024, ofrecen un respaldo contundente: la empresa registró un beneficio neto de 32.600 millones de reales y un EBITDA de 64.400 millones de reales. Además, generó uno de los seis mejores flujos de caja operativos de toda su trayectoria.
Acciones de Petrobras: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Petrobras - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La solidez financiera se ve reforzada por una reducción de la deuda, que ha alcanzado su nivel más bajo desde 2008, situándose en 25.800 millones de dólares. A esto se suma la puesta en marcha de dos nuevas plataformas de producción durante el mes de octubre, evidenciando la eficiencia operativa de la compañía.
Resolución de la incertidumbre distributiva
La aprobación de este dividendo especial pone punto final a un conflicto que se arrastraba desde marzo de 2024, cuando la compañía sorprendió al mercado suspendiendo el pago de 15.600 millones de reales correspondientes a los beneficios de 2023. En su momento, muchos analistas interpretaron esta medida como el resultado de presiones políticas por parte del gobierno brasileño.
La decisión actual refleja un delicado equilibrio entre las demandas del accionista y los imperativos de inversión promovidos por el Estado. Otro movimiento estratégico ha sido la reducción del requisito mínimo de liquidez, que ha pasado de 8.000 a 6.000 millones de dólares, liberando así capital adicional para posibles distribuciones futuras.
El desafío de la dualidad
El gran interrogante que persiste es si Petrobras podrá mantener a largo plazo este doble ritmo: repartos generosos a los accionistas e inversiones masivas. El plan corporativo prevé el pago de dividendos regulares por un valor entre 45.000 y 55.000 millones de dólares en los próximos cinco años, a los que podrían sumarse hasta 10.000 millones adicionales en entregas extraordinarias.
Si bien la holgada posición de deuda y los sólidos flujos de caja son argumentos a favor, el factor político sigue siendo una variable de riesgo constante. La fuerte caída que experimentó la acción en marzo de 2024 sirve como recordatorio para los inversores: en Petrobras, el escenario puede cambiar rápidamente, incluso cuando los fundamentos económicos parecen inmejorables.
Petrobras: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Petrobras del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Petrobras son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Petrobras. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Petrobras: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
