El día en que PayPal cotiza sin derecho a dividendo debería ser una jornada positiva para los accionistas, que recibirán 0,14 dólares por título el 10 de diciembre de 2025. Sin embargo, la realidad del mercado dista mucho de ser alentadora: un desplome cercano al 38% desde enero convierte esta distribución en un mero consuelo, con una rentabilidad por dividendo que apenas roza el 0,9%. La pregunta que flota en el ambiente es si el gigante fintech podrá revertir esta situación o si sus recientes resultados operativos ocultan dificultades estructurales más profundas.

Contexto bursátil desfavorable
Las cifras del mercado pintan un escenario complejo para la compañía. Con una cotización de 52,45 euros, el valor se sitúa próximo a sus mínimos del último año y registra una caída de aproximadamente el 41% respecto al máximo anual de 89,31 euros alcanzado en enero. Incluso el promedio de 200 días se mantiene casi un 15% por encima del precio actual, evidenciando la presión vendedora que soporta el título.
Esta introducción de dividendos forma parte de la nueva estrategia de asignación de capital de PayPal, que busca demostrar disciplina financiera mediante recompras agresivas de acciones y estos pagos simbólicos a los inversores. La distribución anualizada de 0,56 dólares por acción, sin embargo, parece insuficiente para contrarrestar el pesimismo del mercado.
Acciones de PayPal: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de PayPal - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Resultados sólidos sin eco en Bolsa
Llama especialmente la atención que esta debilidad bursátil se produzca tras la publicación de unos resultados trimestrales que superaron ampliamente las expectativas. En el tercer trimestre, PayPal reportó un beneficio por acción de 1,34 dólares, por encima de los 1,20 dólares que proyectaban los analistas. Los ingresos también mostraron solidez, alcanzando los 8.420 millones de dólares frente a los 8.210 millones esperados, lo que representa un crecimiento interanual del 7,3%.
Pese a que la empresa respondió mejorando sus previsiones anuales de beneficio, esta noticia no logró generar un impulso sostenido en los mercados. La volatilidad anualizada del 35,57% refleja la incertidumbre que rodea al valor y la falta de convicción entre los inversores.
División de opiniones entre expertos
El consenso entre los analistas se mantiene en una posición neutral de "mantener", con recomendaciones divididas entre compra, venta y conservación que no aportan claridad sobre la dirección futura del título. Más significativo resulta el comportamiento reciente de los directivos: varios altos cargos han reducido sus participaciones mediante ventas de acciones en las últimas semanas.
Aunque estas operaciones de insider no constituyen necesariamente una señal de alarma, su timing coincide con un período de escepticismo generalizado hacia la compañía. El debate central sigue girando en torno a si PayPal está infravalorada en términos fundamentales, representando la actual debilidad una oportunidad de entrada, o si el precio refleja adecuadamente su pérdida de posición en el competitivo mercado de pagos. Por ahora, los mercados parecen mantener la duda.
PayPal: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de PayPal del 19 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de PayPal son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de PayPal. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
PayPal: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
