Mientras numerosas empresas del sector de la inteligencia artificial continúan buscando la forma de monetizar sus desarrollos, Palantir ha exhibido recientemente en su evento AIPCon 8 el impacto tangible que su tecnología tiene en las operaciones corporativas diarias. La compañía, con clientes de la talla de BP, American Airlines y Novartis, ofrece casos de uso concretos que demuestran el retorno de la inversión en IA. La cuestión clave reside en su capacidad para mantener esta ventaja competitiva frente a sus rivales.

Una confianza reflejada en los analistas
El sentimiento en Wall Street hacia Palantir sigue siendo predominantemente positivo. Un ejemplo claro es Bank of America, que no solo ha reiterado su recomendación de "Compra" para el valor, sino que además ha establecido un precio objetivo de 180 dólares. La analista Mariana Perez Mora ha subrayado la propuesta de valor distintiva de la empresa: se aleja de las promesas abstractas y se centra en ofrecer resultados empresariales medibles y verificables.
Este enfoque pragmático y orientado a los resultados proporciona a la compañía una notable resiliencia en contextos económicos volátiles. En la misma línea, Zacks Investment Research ha mejorado su calificación de la acción a "Compra". Esta decisión se produce tras incrementar en más de un 21% las estimaciones de beneficio para el trimestre en curso y en un 16,7% para el próximo ejercicio.
Expansión y fidelización: la estrategia que funciona
Los datos operativos confirman la efectividad del modelo de negocio. Los tres clientes más importantes de Palantir han incrementado sus gastos con la compañía en un 40% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento se sitúa en el 30% para su cartera de los 20 principales clientes. Esta estrategia de expansión orgánica, conocida como "penetración", está impulsando de forma significativa el crecimiento de los ingresos.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Palantir?
El evento AIPCon 8 también sirvió de escenario para anuncios corporativos sustanciales. Se hizo pública la ampliación de la asociación con Lear Corporation, que se extiende ahora por un plazo de cinco años. Paralelamente, se desveló una nueva colaboración estratégica con Lumen Technologies. Ambas corporaciones intensificarán el uso de las plataformas Foundry y AIP de Palantir con el objetivo de optimizar sus procesos de fabricación y acelerar sus respectivas transformaciones digitales.
Optimismo con cautela: perspectivas técnicas y valoración
Desde una perspectiva técnica, la acción parece prepararse para un nuevo movimiento significativo. Tras una corrección de aproximadamente un 19% desde su máximo histórico de agosto, los gráficos sugieren un escenario de ruptura inminente. Una superación decisiva del nivel de resistencia de 159 dólares podría abrir la puerta a nuevas subidas.
No obstante, es crucial considerar la valoración. La acción cotiza con un ratio precio-beneficio (P/E) de 236, lo que indica que el mercado ha descontado ya unas expectativas de crecimiento muy elevadas. Hasta la fecha, Palantir ha estado a la altura. Las proyecciones apuntan a un crecimiento de ingresos del 46% para 2025 y del 33% para 2026.
El próximo examen crucial tendrá lugar el 3 de noviembre, con la publicación de los resultados del tercer trimestre. Todos los ojos estarán puestos en si la división comercial puede mantener su espectacular tasa de crecimiento del 93% y si los lucrativos contratos gubernamentales, como el acuerdo por diez años con el ejército de Estados Unidos valorado en miles de millones, continúan proporcionando una base sólida de negocio y visibilidad a largo plazo.
Publicidad
Palantir: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Palantir del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Palantir hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Palantir. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
Palantir: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...