Hace exactamente cinco años, en plena crisis sanitaria global, Palantir Technologies inició su cotización en bolsa con un precio de 10 dólares por acción. Lo que en su momento parecía una decisión arriesgada se transformó en una de las oportunidades de inversión más destacadas de la década: el valor ha experimentado una revalorización superior al 1.700%, catapultando a esta empresa, que anteriormente registraba pérdidas, hacia el selecto grupo de las 20 compañías estadounidenses más valiosas. Sin embargo, en este momento de máximo esplendor, comienzan a escucharse voces que cuestionan si el potencial de la inteligencia artificial ya está completamente reflejado en el precio.

Fundamentos empresariales que respaldan el crecimiento
El extraordinario comportamiento bursátil encuentra su sustento en unos resultados operativos igualmente impresionantes. Durante el segundo trimestre de 2025, Palantir superó por primera vez en su historia la barrera de los mil millones de dólares en ingresos. Los analistas proyectan que el ejercicio completo cerrará con 4.200 millones de dólares, lo que representa multiplicar por seis las cifras de 2019.
La evolución de la base de clientes resulta particularmente significativa: desde los 125 clientes con los que contaba a principios de 2020 hasta los 849 registrados al concluir junio de 2025. Paralelamente, la plantilla de la compañía se ha expandido considerablemente, incorporando a 1.500 profesionales hasta superar los 4.000 trabajadores.
El motor principal de esta expansión reside en la Artificial Intelligence Platform (AIP) de Palantir. Mientras los contratos gubernamentales continúan proporcionando una base sólida y estable, el segmento empresarial experimenta un auge extraordinario, impulsado por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa.
Contexto histórico: una salida a bolsa en tiempos convulsos
Cuando Palantir debutó en el mercado el 30 de septiembre de 2020, el ambiente distaba mucho de ser optimista. La incertidumbre dominaba los mercados financieros, la empresa acumulaba números rojos y las críticas sobre sus polémicos contratos gubernamentales resonaban con fuerza. Incluso su valoración inicial de 16.500 millones de dólares se situaba por debajo del máximo que había alcanzado en el mercado privado durante 2015.
David Glazer, director financiero de la compañía, rememora aquel período: "Era el comienzo de la pandemia, nadie sabía lo que iba a ocurrir". No obstante, la elección del Direct Listing como método de salida a bolsa demostró ser un acierto. La predicción del consejero delegado Alex Karp acerca de cómo el estatus público favorecería el crecimiento empresarial resultó ser visionaria.
En la actualidad, Palantir alcanza una capitalización bursátil que supera los 432.000 millones de dólares, sobrepasando a gigantes tecnológicos consolidados como Cisco o IBM. La transformación es completa: de proveedor controvertido para administraciones públicas a protagonista indiscutible del sector de inteligencia artificial en Wall Street.
La controversia sobre la valoración en un momento álgido
La espectacular trayectoria alcista conlleva importantes interrogantes sobre su sostenibilidad. Con una valoración que alcanza 226 veces los beneficios esperados y más de 80 veces los ingresos, los múltiplos han escalado a niveles que generan vértigo incluso para los estándares habituales en empresas de crecimiento.
El inversor Andrew Left de Citron Research alertó durante el mes de agosto sobre lo que calificó como una "desconexión de los fundamentales reales". Al establecer una comparativa con la valoración de 500.000 millones de dólares de OpenAI, Left considera que un precio justo para Palantir se situaría alrededor de los 40 dólares, muy por debajo de las cotizaciones actuales.
Frente a estas críticas, el CEO Alex Karp mantiene una postura desafiante. El directivo afirma que aquellos inversores que no estén conformes con la valoración actual deberían simplemente "abandonar el barco". Su confianza se fundamenta en el papel central que, en su opinión, desempeña Palantir dentro de la transformación tecnológica más relevante de nuestra era.
Contratos estratégicos y expansión en inteligencia artificial
Los acuerdos multimillonarios con diversas administraciones públicas refuerzan la posición estratégica de Palantir. Durante el verano, la empresa aseguró un contrato de software con el ejército estadounidense que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares. Asimismo, el acuerdo Maven Smart Systems con el Pentágono experimentó una ampliación hasta los 1.300 millones de dólares.
La tecnología desarrollada por la compañía desempeña un papel crucial en el apoyo operativo a Ucrania y sus naciones aliadas. Esta orientación estratégica genera ocasionalmente controversias públicas, como la pérdida de algunos empleados que siguió a la defensa abierta de Israel por parte de Karp tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
El próximo 3 de noviembre se celebrará una prueba de fuego fundamental: la publicación de los resultados correspondientes al tercer trimestre. Las estimaciones consensuadas por los analistas anticipan un beneficio por acción de 0,17 dólares y unos ingresos de 1.090 millones de dólares, lo que supondría un incremento interanual del 50%. Dada la extrema sensibilidad de la valoración actual, cualquier desviación negativa respecto a estas expectativas podría desencadenar una significativa volatilidad en los precios.
Publicidad
Acciones de Palantir: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Palantir ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Palantir completamente gratis: ¡Lee más aquí!