Oracle se lanza a la conquista de la nube con una megainversión de 18.000 millones
Acciones

Oracle se lanza a la conquista de la nube con una megainversión de 18.000 millones

Índice de Contenidos
  1. El panorama de la computación en la nube está experimentando una transformación radical, y Oracle ha decidido posicionarse en el centro de esta revolución. Un consorcio financiero internacional ha estructurado un paquete crediticio de 18.000 millones de dólares destinado a la construcción de un campus de centros de datos de proporciones colosales en Nuevo México. El detalle que ha captado la atención de los mercados es que Oracle actuaría como el arrendatario principal de esta instalación.
  2. Una jugada maestra en el ajedrez de la inteligencia artificial
  3. Una ofensiva multidimensional
  4. Un liderazgo renovado para una nueva era
  5. La paradoja del valoración: ¿Oportunidad de compra o señal de cautela?

El panorama de la computación en la nube está experimentando una transformación radical, y Oracle ha decidido posicionarse en el centro de esta revolución. Un consorcio financiero internacional ha estructurado un paquete crediticio de 18.000 millones de dólares destinado a la construcción de un campus de centros de datos de proporciones colosales en Nuevo México. El detalle que ha captado la atención de los mercados es que Oracle actuaría como el arrendatario principal de esta instalación.

Una jugada maestra en el ajedrez de la inteligencia artificial

Más allá de lo que podría parecer una simple operación inmobiliaria, este movimiento representa una apuesta estratégica de enorme calado en la creciente competencia global por la supremacía en inteligencia artificial. El consorcio bancario, liderado por instituciones de la talla de Sumitomo Mitsui Banking, BNP Paribas, Goldman Sachs y Mitsubishi UFJ, ha establecido un plazo de financiación de cuatro años. Los términos incluyen un margen de 2,5 puntos porcentuales por encima de la tasa de fondos federales.

Imagen tecnológica

Este ambicioso proyecto se enmarca dentro de la denominada "Iniciativa Stargate", un programa nacional estadounidense valorado en 500.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras de IA. La iniciativa cuenta con participantes clave como OpenAI y SoftBank Group. La implicación de Oracle en un proyecto de esta envergadura envía un mensaje contundente sobre sus aspiraciones de desafiar el dominio de Amazon Web Services y Google Cloud.

Una ofensiva multidimensional

La noticia de la financiación es solo un componente de una estrategia global de expansión. En una muestra de su impulso internacional, Oracle firmó esta misma semana un memorándum de entendimiento con Kazajistán para colaborar en el desarrollo de su infraestructura nacional de IA y centros de datos. Paralelamente, se anunció una alianza con la Cancer Center Informatics Society, dirigida a impulsar la innovación en la investigación oncológica mediante aplicaciones de inteligencia artificial.

En el ámbito tecnológico, la compañía tiene previsto implementar nuevas funcionalidades de análisis potenciadas por IA para su EPM Cloud Platform a partir del 21 de noviembre de 2025. La estrategia es clara: Oracle no se conforma con ser un proveedor de hardware, sino que aspira a controlar toda la cadena de valor, desde la infraestructura subyacente hasta las aplicaciones finales.

Un liderazgo renovado para una nueva era

Este reposicionamiento estratégico viene acompañado de un significativo relevo en la cúpula directiva. El 22 de septiembre de 2025, Oracle anunció un cambio radical en su estructura de liderazgo: Safra Catz asumió el rol de Vicepresidenta Ejecutiva, mientras que Clay Magouyrk (anteriormente Presidente de Oracle Cloud Infrastructure) y Mike Sicilia (ex Presidente de Oracle Industries) fueron ascendidos a Co-Directores Ejecutivos. Esta reorganización institucionaliza la prioridad absoluta que la empresa otorga a la nube y la inteligencia artificial.

Los resultados del último trimestre, publicados el 9 de septiembre, se situaron ligeramente por debajo de las estimaciones consensuadas por los analistas. No obstante, la dirección sorprendió al mercado con un pronóstico excepcionalmente agresivo. Para el ejercicio fiscal 2026, Oracle anticipa una notable aceleración en el crecimiento de sus ingresos, impulsada por la demanda exponencial de sus servicios de Oracle Cloud Infrastructure. Los recientes acuerdos en infraestructura parecen respaldar este optimismo.

La paradoja del valoración: ¿Oportunidad de compra o señal de cautela?

A pesar del avance estratégico evidente, la acción de Oracle ha mostrado cierta debilidad en el mercado bursátil. En la sesión del viernes, el título cotizaba significativamente por debajo de su media móvil de 50 días, aunque se mantiene por encima de la línea de 200 días. Este patrón técnico suele asociarse a fases de consolidación tras periodos de fuertes alzas. El sentimiento entre los analistas se mantiene predominantemente optimista, reflejado en una recomendación consensuada de "Compra Moderada".

La cuestión crítica que enfrenta Oracle es si sus inversiones multimillonarias en centros de datos podrán traducirse con la suficiente rapidez en flujos de ingresos concretos que justifiquen las elevadas expectativas del mercado. Los inversores estarán atentos a la asamblea general virtual del 18 de noviembre, donde esperan obtener indicaciones clave sobre la dirección futura de la compañía.


PD: Mientras observamos cómo gigantes tecnológicos como Oracle reinventan sus estrategias de inversión a escala multimillonaria, surge una pregunta fundamental para nosotros como inversores privados: ¿cómo puedo construir mi propio sistema de generación de ingresos duradero? He analizado profundamente las estrategias que utilizan fondos de inversión como BlackRock y Vanguard para multiplicar capital, y el resultado es lo que denomino la "Línea Dorada": una metodología de inversión que permite pasar de una inversión inicial de USD 500 a USD 266.902 en 10 años mediante ingresos complementarios sostenibles. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre, te revelaré paso a paso cómo cualquier persona puede construir esta fuente de ingresos pasivos, incluso mientras duerme. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y por qué la mayoría de inversores nunca construye la tercera. Accede a la estrategia de la Línea Dorada

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies