Oracle en picada: ¿Hasta dónde caerá la acción tecnológica?
Acciones

Oracle en picada: ¿Hasta dónde caerá la acción tecnológica?

La acción de Oracle, que en su momento fue una de las estrellas del sector tecnológico, se desploma de forma alarmante. Desde que alcanzó su máximo histórico en septiembre, el valor ha perdido casi un 30%, mientras los inversores institucionales reducen sus posiciones y los directivos venden importantes paquetes accionarios. La tan promocionada estrategia de inteligencia artificial que tantas expectativas generó está resultando contraproducente. ¿Qué está ocurriendo realmente en Oracle y cuánto más podría empeorar la situación?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Venta masiva en la cúpula directiva
  2. El desafío de la deuda en la expansión de IA
  3. Perspectiva técnica: sin frenos a la caída

Venta masiva en la cúpula directiva

Uno de los datos más preocupantes proviene del más alto nivel directivo. Clay Magouyrk, recién ascendido al cargo de co-CEO, ha liquidado acciones por valor de 11 millones de dólares. El momento elegido para esta operación no podría ser más significativo, especialmente considerando su reciente promoción. Este movimiento envía un mensaje devastador a los mercados: cuando la propia dirección ejecutiva desinvierte tan poco tiempo después de asumir nuevas responsabilidades, la confianza en las perspectivas de crecimiento a corto plazo queda seriamente cuestionada.

El desinterés no se limita a los directivos. Fondos de inversión como Buckhead Capital Management han reducido sus posiciones en Oracle a más de la mitad. La huida de los grandes capitales institucionales confirma el pesimismo que rodea al valor.

Acciones de Oracle: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Oracle - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El desafío de la deuda en la expansión de IA

La raíz del problema se encuentra en la agresiva apuesta de Oracle por la infraestructura cloud y de inteligencia artificial. Mientras sus competidores muestran márgenes rentables en este segmento, los resultados de Oracle continúan siendo decepcionantes. Su ambición de convertirse en un actor relevante dentro del ecosistema de infraestructura para IA parece cada vez más lejana, y su sólido negocio tradicional de software empresarial no logra compensar estas expectativas frustradas.

La financiación de esta expansión representa otro frente preocupante. Para sufragar sus nuevos centros de datos especializados en IA, Oracle planea emitir deuda por 38.000 millones de dólares. Los costes de cobertura de esta deuda ya han alcanzado máximos de dos años, y los analistas advierten que la deuda neta ajustada podría casi triplicarse para 2028. Los mercados están penalizando claramente estos riesgos financieros.

Perspectiva técnica: sin frenos a la caída

Los gráficos confirman el cambio radical de sentimiento. La acción ha perforado su media móvil de 20 semanas, un nivel que ahora actúa como resistencia en lugar de soporte. En la última sesión, el título cayó un 3,8% con un volumen negociado un 26% superior al habitual, demostrando la intensa presión vendedora. Desde el análisis técnico, no se vislumbran zonas de soporte significativas hasta el rango entre 200 y 220 dólares, lo que sugiere un potencial de caída adicional considerable.

El consenso entre los analistas es claro: Oracle enfrenta desafíos estructurales que su tradicional fortaleza en software corporativo no puede enmascarar. La combinación de desinversión directiva, expectativas incumplidas en inteligencia artificial y un endeudamiento creciente pinta un panorama complejo para los accionistas.

Oracle: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Oracle del 5 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Oracle son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Oracle. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 5 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Oracle: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies