Oracle: De la euforia a la caída libre en Wall Street
Acciones

Oracle: De la euforia a la caída libre en Wall Street

La cotización de Oracle vive un dramático viraje en los mercados. Si en septiembre los inversores aclamaban a la compañía como nueva estrella de la inteligencia artificial tras su megacuerdo con OpenAI, hoy la realidad es muy distinta. Toda la euforia se ha esfumado y las ganancias bursátiles se han evaporado por completo. La pregunta que ahora ronda entre los analistas es contundente: ¿fue solo un espejismo pasajero?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Factores clave detrás del desplome
  2. ¿Está justificada su valoración?
  3. La crucial cita de diciembre

Factores clave detrás del desplome

La situación actual no tiene precedentes en la historia bursátil de Oracle. Los avances del 30% registrados en septiembre, impulsados por la alianza con OpenAI y unos niveles récord en su cartera de pedidos, han sido completamente borrados del mapa. En sus casi cuatro décadas cotizando en bolsa, es raro ver cómo ganancias de tal magnitud se desvanecen con tanta celeridad. El retroceso es significativamente más pronunciado que el experimentado por otros gigantes tecnológicos como Nvidia o Microsoft.

Pero la verdadera preocupación se esconde en sus cuentas. Los costes para protegerse contra impagos (Credit Default Swaps) se han disparado, convirtiendo a Oracle involuntariamente en un barómetro del riesgo para el sector de IA.

El escenario que revelan los números es complejo:
* El volumen de deuda supera ya los 100.000 millones de dólares.
* Esto la sitúa como la empresa Big Tech con grado de inversión más endeudada.
* Su fuerte dependencia del gasto en infraestructuras hace que su modelo de negocio sea particularmente vulnerable.

Acciones de Oracle: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Oracle - Obtén la respuesta que andabas buscando.

En los mercados crediticios, los operadores están utilizando cada vez más a Oracle como cobertura ante un posible estallido de la burbuja de la inteligencia artificial. Existe un temor generalizado de que las enormes inversiones de capital (CapEx) puedan comprometer la estabilidad financiera de la empresa.

¿Está justificada su valoración?

La comunidad financiera muestra posturas profundamente divididas. Por un lado, los analistas más optimistas como Jefferies mantienen un precio objetivo de 400 dólares por acción –casi el doble del valor actual–, argumentando el potencial de su negocio en la nube. Por otro, los más escépticos cuestionan abiertamente su valoración.

Un ratio precio-beneficio (P/E) superior a 50, junto con un ratio precio-ventas de dos dígitos, deja a la acción extremadamente expuesta a cualquier decepción. Ni siquiera los éxitos operativos en su división de salud logran disipar estas preocupaciones fundamentales. La compañía sigue consumiendo grandes cantidades de efectivo para expandir su infraestructura de IA, lo que aumenta su dependencia de nueva deuda para financiar tanto dividendos como inversiones.

El gráfico refleja a la perfección este escepticismo: en solo los últimos 30 días, el valor se ha desplomado más de un 21%, cotizando actualmente alrededor de los 186,78 euros.

La crucial cita de diciembre

Todas las miradas apuntan ahora hacia la publicación de resultados del próximo trimestre, prevista para principios de diciembre. Este evento se perfila como el próximo catalizador decisivo para la acción. Los inversores examinarán minuciosamente si la demanda de servicios en la nube y de IA justifica los descomunales gastos incurridos. Si se confirman los temores sobre un exceso de capacidad en el sector, la presión sobre la cotización podría intensificarse aún más.

Oracle: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Oracle del 21 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Oracle son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Oracle. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Oracle: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies