El mundo financiero ha reaccionado con asombro ante el anuncio de una colaboración estratégica entre Nvidia y OpenAI que alcanza la cifra astronómica de 100.000 millones de dólares. Lejos de ser un acuerdo convencional, esta asociación representa un movimiento sin precedentes en el sector de la infraestructura de inteligencia artificial que redefine el panorama competitivo.

Un despliegue de infraestructura sin igual
La magnitud del proyecto, hecho público el 22 de septiembre, es colosal. La inversión de Nvidia permitirá desplegar sistemas con una capacidad mínima de 10 gigavatios destinados a la próxima generación de infraestructura de OpenAI. Para contextualizar esta cifra, esta capacidad equivale a entre cuatro y cinco millones de unidades de procesamiento gráfico, superando las necesidades combinadas de numerosos países.
La fase inicial está programada para la segunda mitad de 2026 y utilizará la nueva plataforma Vera Rubin de Nvidia. Jensen Huang, consejero delegado de la compañía, describió el proyecto ante CNBC como "monumental en escala", un calificativo significativo viniendo de un directivo acostumbrado a operaciones de miles de millones.
Efecto dominó en los mercados globales
Las bolsas de valores respondieron inmediatamente a la noticia. Las acciones de Nvidia alcanzaron un máximo histórico de 183,61 dólares el lunes, con una subida del 3,9%. El efecto contagio en el sector semiconductor fue aún más notable:
• Taiwan Semiconductor registró una ganancia del 3,5%
• SK Hynix avanzó más de un 2,5%
• Samsung cerró con un aumento del 1,4%
• Los valores europeos, incluidos STMicro e Infineon, también experimentaron alzas
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Consolidación del liderazgo tecnológico
Este acuerdo solidifica la ya abrumadora cuota de mercado de Nvidia, que se estima alcanzará el 86% en las GPU para IA durante 2025. Huang reveló que los 10 gigavatios equivalen exactamente al volumen de chips que Nvidia suministrará a OpenAI este año, duplicando la cantidad del ejercicio anterior.
La estrategia es notablemente inteligente: Nvidia invierte en OpenAI, que a su vez adquiere hardware de Nvidia, creando un ciclo virtuoso beneficioso para ambas partes. OpenAI, con más de 700 millones de usuarios activos semanales, requiere capacidades de computación masivas para mantener sus operaciones.
La apuesta definitiva por la inteligencia artificial
El timing del anuncio no podría ser más estratégico. Pocos días antes, Nvidia había invertido 5.000 millones de dólares en un competidor de Intel en dificultades. El acuerdo con OpenAI se produce tras una ronda de valoración que sitúa a la startup de inteligencia artificial en 500.000 millones de dólares.
Las cifras involucradas son vertiginosas: construir un gigavatio de capacidad de centro de datos cuesta entre 50.000 y 60.000 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 35.000 millones corresponden a chips y sistemas de Nvidia. Con 10 gigavatios planificados, el potencial de facturación solo en hardware alcanza los 350.000 millones de dólares.
Esta alianza del siglo posiciona a ambas empresas a la vanguardia de lo que denominan "la próxima era de la inteligencia". Mientras OpenAI avanza hacia la inteligencia artificial general, Nvidia asegura su posición de privilegio en la transformación tecnológica más significativa de nuestra era.
Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 27 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 27 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
