El gigante tecnológico Nvidia acaba de ejecutar una jugada maestra en el mercado japonés. La compañía ha establecido una alianza estratégica con Fujitsu para desarrollar una infraestructura completa de inteligencia artificial destinada a robótica, salud y manufactura, con horizonte 2030. Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha calificado este proyecto como el inicio de la "revolución industrial de la IA", generando expectativas sobre si este movimiento impulsará las acciones de la empresa a nuevos máximos históricos.

Una visión compartida para el futuro tecnológico de Japón
El pasado sábado en Tokio, los máximos ejecutivos de ambas compañías –Jensen Huang de Nvidia y Takahito Tokita de Fujitsu– presentaron conjuntamente los detalles de esta colaboración. El proyecto consiste en una plataforma de IA totalmente integrada que combinará los procesadores de Fujitsu con las unidades de procesamiento gráfico de Nvidia. El objetivo declarado es ambicioso: dotar a Japón de una de las infraestructuras de inteligencia artificial más avanzadas del mundo para 2030.
"La revolución industrial de la IA ha comenzado y debemos construir la infraestructura para ello, tanto en Japón como a nivel global", declaró Huang durante el anuncio. El enfoque prioritario incluirá el desarrollo de agentes de IA y robots inteligentes diseñados para abordar los desafíos demográficos y la escasez de mano de obra que afecta a la economía japonesa.
Contexto global y perspectivas financieras
Esta ofensiva en el mercado japonés se alinea perfectamente con la estrategia global de expansión de Nvidia. Recientemente, la empresa confirmó una inversión de 100.000 millones de dólares en OpenAI para desarrollar centros de datos masivos dedicados a la inteligencia artificial, consolidando su posición como arquitecto principal del ecosistema global de IA.
Los resultados financieros respaldan esta estrategia. Según el último informe trimestral publicado el 27 de agosto, el segmento de centros de datos de Nvidia registró un incremento del 56% en sus ingresos. Para el tercer trimestre del año fiscal 2026, la compañía proyecta ingresos aproximados de 54.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 55%.
Factores de riesgo y panorama competitivo
Sin embargo, no todo son señales positivas para los inversores. Mientras el mercado celebra los anuncios de esta alianza estratégica, las recientes operaciones de los insider generan cierta cautela. Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, el propio CEO Jensen Huang vendió acciones por valor de aproximadamente 42 millones de dólares mediante un plan de trading preestablecido. Otros directivos también realizaron ventas de participaciones durante el mes de septiembre.
La competencia no permanece estática mientras Nvidia expande su influencia. Microsoft está intensificando el desarrollo de sus propios chips de IA para reducir su dependencia de proveedores externos. Paralelamente, Cerebras Systems, uno de los competidores en el sector, decidió esta semana posponer sus planes de salida a bolsa, reflejando la intensa competencia que caracteriza actualmente este mercado.
Publicidad
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Nvidia completamente gratis: ¡Lee más aquí!