Acciones

Nvidia: Un giro estratégico de DA Davidson que sorprende al mercado

La firma de inversión DA Davidson ha ejecutado un cambio de postura radical respecto a Nvidia, abandonando meses de escepticismo para adoptar una posición alcista sobre el gigante de los chips de inteligencia artificial. Este movimiento, que ha captado la atención de Wall Street, se fundamenta en una reevaluación exhaustiva del ecosistema de la IA, cuyas perspectivas de crecimiento han superado todas las previsiones iniciales.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Actualización de recomendación y objetivo de precio
  2. La adopción por parte del consumidor: Un motor inesperado
  3. Riesgos persistentes en el horizonte
  4. Valoración atractiva en un contexto de máximo crecimiento

Actualización de recomendación y objetivo de precio

El equipo de análisis liderado por el estratega tecnológico Gil Luria ha modificado su calificación para Nvidia, pasando de "Neutral" a "Compra". En paralelo, ha incrementado su precio objetivo de 195 a 210 dólares por acción, lo que implica una potencial revalorización del ,18%. Este pronóstico contrasta marcadamente con la postura cautelosa que la entidad mantenía hasta hace poco, cuando expresaba dudas sobre la sostenibilidad de la demanda de los chips de alto rendimiento de la compañía.

En un comunicado dirigido a inversores, los analistas explicaron: "Nuestra perspectiva, cada vez más optimista, sobre la expansión de la demanda de capacidad de computación para IA ahora supera nuestra lista de preocupaciones sobre NVDA". Subrayaron que "el crecimiento abrumador en la necesidad de potencia de cálculo" es actualmente "lo único que importa" dentro de su tesis de inversión para la empresa.

La adopción por parte del consumidor: Un motor inesperado

El detonante de este cambio de opinión reside en la velocidad y amplitud con la que se está produciendo la adopción de la tecnología de inteligencia artificial, impulsada por una fuerza que no se anticipaba por completo. DA Davidson identifica que, más allá del sector corporativo, son los usuarios particulares y los profesionales a título individual quienes están adoptando estas herramientas de forma proactiva, en un fenómeno comparable a la transición hacia los dispositivos móviles.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Nvidia?

"Anticipamos que la IA se desarrollará de esta manera durante los próximos 2-3 años, aunque con beneficios de productividad muy superiores, especialmente a medida que los modelos sigan mejorando", señala el análisis. Esta dinámica impulsada por el consumidor genera "una demanda de capacidad de computación que continúa creciendo incluso antes de que los clientes empresariales lleguen a ver un retorno de su inversión", creando así un entorno excepcionalmente favorable para las GPU y la infraestructura de IA de Nvidia.

Riesgos persistentes en el horizonte

A pesar de su renovado optimismo, la firma de inversión no pasa por alto los desafíos existentes. Entre ellos, destaca la intensificación de la competencia, representada por el desarrollo de chips específicos (ASICs) y soluciones personalizadas de grandes tecnológicas como las TPU de Google. A esto se suman las incertidumbres geopolíticas que afectan a sus operaciones en China, los cuellos de botella en la construcción de centros de datos y las restricciones de capacidad en la cadena de suministro, particularmente en su socio TSMC.

No obstante, los analistas prevén que el mercado continuará haciendo caso omiso de estos riesgos, "tal como ha venido haciendo durante los últimos trimestres". En su opinión, Nvidia sigue siendo "la pieza central de la inversión en IA".

Valoración atractiva en un contexto de máximo crecimiento

Un aspecto que refuerza la argumentación de DA Davidson es la valoración relativa de la acción. Considerando un ratio precio-beneficio (P/E) de 28 y un crecimiento de ganancias cercano al ,40%, la entidad califica a Nvidia como "potencialmente la inversión directa más económica para exponerse al crecimiento de la IA". Los últimos resultados trimestrales respaldan esta visión: los ingresos se dispararon un ,56%, alcanzando los ,46.700 millones de dólares, un impulso liderado por el negocio de centros de datos, que creció un ,56% hasta los ,41.100 millones.

La incógnita crucial ahora es si Nvidia podrá seguir cumpliendo con las expectativas tan elevadas. El próximo informe de resultados, programado para el 19 de noviembre, ofrecerá las respuestas clave y determinará si la espectacular reversión de postura de DA Davidson estaba verdaderamente justificada.

Publicidad

Nvidia: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Nvidia del 12 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Nvidia hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Nvidia. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.

Nvidia: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →