La tensión geopolítica sigue marcando el ritmo en el sector tecnológico
La tensión geopolítica sigue marcando el ritmo en el sector tecnológico. El gobierno estadounidense ha decidido apretar aún más las restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial a China, afectando directamente a Nvidia. El pasado viernes, la Casa Blanca prohibió la comercialización del procesador B30A, un chip específicamente desarrollado por la compañía para el mercado chino con especificaciones técnicas reducidas que pretendían cumplir con las normativas de exportación vigentes.

Mercado chino: una puerta que se cierra
La situación representa un duro golpe para la estrategia de Nvidia en China. Jensen Huang, CEO de la empresa, ha confirmado la nueva realidad: la compañía se encuentra efectivamente excluida de vender sus chips de IA al mercado chino. Actualmente no se mantienen conversaciones activas sobre la venta de su avanzada serie Blackwell en el país asiático.
Lo más significativo es que esta prohibición afecta incluso a versiones deliberadamente limitadas en capacidad, como el mencionado B30A, del cual Nvidia ya había distribuido muestras a clientes chinos esperando obtener la aprobación final. Algunos legisladores estadounidenses han calificado esta medida como necesaria para proteger la ventaja tecnológica de Estados Unidos.
Paralelamente, China ha respondido con medidas propias: recientemente ha establecido que los centros de datos con financiación estatal deben priorizar el uso de chips de fabricación nacional.
Oportunidades en nuevos mercados
Mientras una puerta se cierra, otra se abre. En el mismo viernes que se anunciaba el bloqueo, Nvidia confirmó un acuerdo por 2.000 millones de dólares con Kazajstán para el desarrollo de infraestructura nacional de inteligencia artificial.
Este contrato se suma a una serie de proyectos globales de envergadura, incluyendo las "fábricas de IA" con el grupo surcoreano SK y centros de datos con Microsoft en los Emiratos Árabes Unidos.
La pregunta que surge en el sector es si estos nuevos negocios podrán compensar la pérdida del mercado chino, que históricamente representaba una fuente significativa de ingresos para la compañía. Nvidia ya había incorporado en sus previsiones anteriores la ausencia de entregas de sus chips H20 restringidos, pero el bloqueo definitivo incluso de procesadores adaptados específicamente agrava su dilema estratégico.
Próximo informe trimestral: momento clave
Todos los ojos están puestos en el 19 de noviembre, fecha en que Nvidia publicará los resultados de su tercer trimestre fiscal de 2026. La expectación entre analistas e inversores es máxima, pendientes de las valoraciones de la dirección sobre el impacto a largo plazo de la pérdida del negocio chino y la capacidad de la demanda en Estados Unidos y países aliados para suplir esta carencia.
En el plano técnico, la acción de Nvidia ha experimentado una semana complicada, con ruptura de importantes niveles de soporte y el cruce a la baja de varias medias móviles, lo que constituye una señal de alerta para los operadores de corto plazo. La combinación de presiones regulatorias y un escenario técnico tensionado convierte el próximo informe trimestral en una auténtica encrucijada para la dirección de la compañía.
PD: Más allá de los movimientos estratégicos de Nvidia, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad de inversión fundamental que muchos inversores están pasando por alto en momentos de volatilidad como estos. Recientemente analicé cómo los inversores más exitosos construyen fuentes de ingresos complementarios que les permiten multiplicar su capital incluso cuando los mercados enfrentan turbulencias. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré la estrategia de la "Línea Dorada", un método utilizado por fondos como BlackRock y Vanguard que te permite comenzar con tan solo USD 500 y generar ingresos pasivos sostenidos. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversionistas inteligentes generan dinero mientras duermen. Esta es una estrategia que protege tu cartera precisamente en contextos de presión regulatoria y volatilidad geopolítica como el que estamos viviendo. Detalles sobre la estrategia de la Línea Dorada
