Nvidia: ¿Por qué caen sus acciones tras presentar resultados históricos?
Acciones

Nvidia: ¿Por qué caen sus acciones tras presentar resultados históricos?

Las cifras trimestrales de Nvidia superan cualquier pronóstico optimista, sin embargo, el mercado responde con una venta masiva que ha sorprendido a muchos. En un giro inesperado, la presentación de números récord ha desencadenado pesimismo en lugar del entusiasmo anticipado. ¿Se trata del clásico fenómeno de "vender tras el anuncio" o estamos ante las primeras señales de agotamiento del rally de la inteligencia artificial?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El optimismo analítico persiste
  2. Un tsunami en los mercados asiáticos
  3. La paradoja: resultados excepcionales, respuesta fría
  4. Perspectivas inmediatas

El optimismo analítico persiste

Contra toda lógica, los expertos de Wall Street mantienen su confianza en el fabricante de chips. Firmas como Evercore ISI y Jefferies no solo han reiterado sus recomendaciones positivas, sino que han elevado sustancialmente sus objetivos de precio. Para estos analistas, la corrección actual representa una oportunidad excepcional de entrada para inversores con visión a largo plazo.

Su argumentación se sustenta en los sólidos fundamentales del negocio: la escalada global de los ecosistemas de IA across todas las industrias continúa justificando valuaciones elevadas. No obstante, la reacción del mercado evidencia una mayor sensibilidad a los vientos macroeconómicos adversos y a las preocupaciones sobre valuación que la observada hace apenas unos meses.

Un tsunami en los mercados asiáticos

El impacto se ha propagado como un efecto dominó, particularmente en Asia. Mientras Nvidia enfrentaba presión vendedora, sus principales socios comerciales en la región sufrían pérdidas aún más severas. Gigantes tecnológicos como SoftBank Group y el especialista en chips de memoria SK Hynix registraron caídas superiores al 10% en sus cotizaciones. Incluso Samsung se vio arrastrado por esta corriente negativa.

Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El detonante de esta reacción: la creciente inquietud among los inversores sobre si el masivo boom de infraestructura en inteligencia artificial ya está completamente descontado en los precios actuales. El temor a una consolidación en Nvidia ha motivado la toma de beneficios a escala global, desatando una ola de ventas a lo largo de toda la cadena de suministro.

La paradoja: resultados excepcionales, respuesta fría

La evolución bursátil contrasta radicalmente con la realidad operativa de la compañía. Con unos ingresos de 57 mil millones de dólares –un incremento del 62% interanual–, Nvidia ha superado abrumadoramente las estimaciones de los analistas. Su perspectiva para el cuarto trimestre, con 65 mil millones de dólares proyectados, también ha excedido todas las previsiones.

Jensen Huang, el director ejecutivo, ha abordado directamente las preocupaciones sobre posibles restricciones de suministro: la demanda para la nueva generación de chips Blackwell es "insaciable" y la producción está agotada en el horizonte previsible. Paradójicamente, en los mercados financieros parece estar emergiendo cierta saturación. Superar las expectativas se ha convertido en lo esperado para Nvidia, y en el actual entorno de nerviosismo bursátil, el mero cumplimiento de las cifras ya no basta para impulsar la cotización.

Perspectivas inmediatas

La acción ha cerrado una semana compleja con una depreciación de casi el 5%, situándose alrededor de los 155 euros. Nvidia se encuentra ahora en una fase de consolidación crucial donde debe digerir el espectacular rally de los últimos meses. El próximo gran catalizador probablemente será el inicio de las entregas de los sistemas Blackwell –solo entonces podremos comprobar si los toros recuperan el control del mercado.

Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies