Nvidia: ¿Éxito sin precedentes o burbuja a punto de estallar?
Acciones

Nvidia: ¿Éxito sin precedentes o burbuja a punto de estallar?

Los últimos resultados financieros de Nvidia han dejado atónita incluso a la comunidad analítica más optimista, generando un clima de euforia generalizada que contrasta con las crecientes advertencias sobre un posible recalentamiento del mercado. Con unos ingresos de 57.000 millones de dólares en el tercer trimestre y un volumen de pedidos que alcanza el medio billón de dólares, la compañía se encuentra en una encrucijada determinante para su futuro.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El fenómeno Blackwell: una demanda desbordada
  2. Voces autorizadas expresan preocupación
  3. Exposición masiva e involuntaria de inversores
  4. Desinversiones estratégicas de grandes fondos
  5. Riesgo sistémico en la expansión de la IA

El fenómeno Blackwell: una demanda desbordada

El segmento de centros de datos de Nvidia registró unos ingresos extraordinarios de 51.200 millones de dólares durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal 2026, lo que representa un incremento interanual del 66%. Jensen Huang, director ejecutivo de la empresa, describió la situación con contundencia: "Las ventas de Blackwell están completamente descontroladas y las GPU para la nube están agotadas por completo".

Las perspectivas futuras resultan aún más impactantes. La dirección anticipa para el cuarto trimestre unos ingresos aproximados de 65.000 millones de dólares, superando con creces las expectativas del mercado que se situaban en 61.660 millones. Este pronóstico implica un crecimiento secuencial adicional del 22%. Colette Kress, directora financiera, reveló información adicional crucial: la compañía dispone ya de pedidos para sus chips Blackwell y Rubin por valor de aproximadamente 500.000 millones de dólares con vencimiento hasta 2026.

Voces autorizadas expresan preocupación

En medio de este panorama aparentemente triunfal, destacadas figuras del sector tecnológico han comenzado a manifestar su inquietud:

  • Sundar Pichai, máximo responsable de Google, ha alertado sobre "elementos de irracionalidad" en las actuales inversiones en inteligencia artificial
  • Sam Altman, CEO de OpenAI, reconoció que los inversores podrían estar "demasiado entusiasmados con la IA" a pesar de su potencial a largo plazo
  • El economista del MIT Daron Acemoglu advierte sobre las inversiones excesivas en modelos de IA sobrevalorados

Los analistas financieros están detectando patrones preocupantes de "estructuras de inversión circulares". El reciente acuerdo de 100.000 millones de dólares entre Nvidia y OpenAI ilustra perfectamente este fenómeno: Nvidia financia a OpenAI, que a su vez adquiere chips de Nvidia para sus centros de datos. Configuraciones similares existen con CoreWeave, donde OpenAI intercambia participaciones por capacidad de centros de datos, mientras Nvidia garantiza la adquisición de capacidad no utilizada hasta 2032.

Exposición masiva e involuntaria de inversores

Un riesgo frecuentemente subestimado radica en la creciente influencia de Nvidia en los fondos indexados. La compañía representa aproximadamente el 10% del ETF Invesco QQQ, alrededor del 8% de los principales fondos indexados del S&P 500, y tiene presencia destacada en 673 ETFs diferentes. Millones de inversores pasivos, incluidos aquellos con planes de jubilación, mantienen así una exposición significativa a una única acción sin haberlo decidido conscientemente.

Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Los informes trimestrales del fabricante de chips se han convertido en auténticos eventos macroeconómicos. Tras la última publicación de resultados, los futuros del S&P 500 experimentaron un alza de casi un 1%. Cualquier fluctuación en Nvidia repercute inmediatamente en la totalidad del mercado.

Desinversiones estratégicas de grandes fondos

Resulta particularmente significativo el momento elegido por algunos importantes inversores para reducir sus posiciones:

  • El fondo de Peter Thiel liquidó su posición completa de 100 millones de dólares durante el tercer trimestre
  • SoftBank se desprendió de participaciones por valor de casi 6.000 millones de dólares
  • El gestor de fondos de cobertura Michael Burry mantiene posiciones cortas y señala la existencia de demanda artificial generada por financiaciones circulares

Estas desinversiones se producen a pesar de que los fundamentos de la empresa continúan siendo sólidos, lo que sugiere que inversores experimentados están cuestionando críticamente las valoraciones actuales y las dinámicas de mercado.

Riesgo sistémico en la expansión de la IA

Las principales corporaciones tecnológicas proyectan inversiones conjuntas en infraestructura de inteligencia artificial por aproximadamente 400.000 millones de dólares para 2025, de los cuales cerca de la mitad requerirán financiación externa. Analistas de Morgan Stanley estiman que serán necesarios 3 billones de dólares en total para infraestructura de IA hasta 2028, una cifra muy superior a la capacidad de autofinanciación de estas empresas.

Esta dependencia del endeudamiento genera un riesgo sistémico considerable si los ingresos esperados de la IA no materializan. A pesar de todas las advertencias sobre una posible burbuja, Nvidia conserva varias ventajas cruciales: liderazgo tecnológico en la arquitectura Blackwell, escasez persistente de chips que evidencia demanda genuina, y márgenes brutos superiores al 73% que demuestran su poder de fijación de precios.

La cotización de Nvidia se ha convertido en la prueba definitiva: ¿asistimos a una revolución tecnológica transformadora o a la mayor burbuja especulativa de los últimos tiempos? La respuesta no solo determinará el destino del gigante de los semiconductores, sino que influirá decisivamente en todo el mercado tecnológico global.

Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies