Nvidia en la Mira: ¿El Inicio de un Cambio en el Dominio de la IA?
Acciones

Nvidia en la Mira: ¿El Inicio de un Cambio en el Dominio de la IA?

El reinado indiscutible de Nvidia en la revolución de la inteligencia artificial enfrenta su prueba más sólida. Una posible alianza estratégica entre Meta Platforms y Google ha generado una onda de choque en los mercados, sembrando dudas significativas sobre la capacidad del fabricante de chips para mantener su liderazgo a largo plazo. La pregunta que flota en el aire es si el gigante comenzará a ver cómo sus clientes más cruciales migran hacia la competencia.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Una Reacción Inmediata en los Mercados
  2. El Origen de la Conmoción: Meta y Google
  3. Google Afila sus Armas
  4. La Respuesta de Nvidia: Fortaleza y Pedidos Sólidos

Una Reacción Inmediata en los Mercados

El nerviosismo entre los inversores fue palpable. Durante la sesión del martes, las acciones de Nvidia llegaron a caer más de un 7%, arrastrando consigo a otros competidores como AMD. Por el contrario, Alphabet, la matriz de Google, logró capitalizar la situación positivamente. Esta venta masiva ha dejado una huella técnica clara: con una pérdida semanal de aproximadamente el 5%, el valor cotiza ahora por debajo de su significativa media móvil de 50 días, situada en 161,31 euros.

A pesar de este panorama, varias voces expertas aconsejan cautela y piden no caer en el pánico. Jim Cramer, una figura veterana en la bolsa, calificó la reacción de los mercados como impulsada por el miedo y argumentó que no hay motivos para dar por perdido al actual líder del sector. Su postura es clara: quienes confían en el futuro de la IA deben mantenerse invertidos.

El Origen de la Conmoción: Meta y Google

El detonante de esta volatilidad son los informes que revelan que Meta Platforms se encuentra en negociaciones para adquirir chips de IA por valor de miles de millones de dólares directamente a Google. En lugar de continuar dependiendo casi exclusivamente de los procesadores de Nvidia, la compañía dueña de Facebook estaría considerando implementar las "Tensor Processing Units" (TPUs) de Google en sus centros de datos a partir de 2027.

Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Este movimiento representa un serio aviso para Nvidia. Meta se cuenta entre los mayores compradores en el floreciente mercado de infraestructura para IA, con inversiones previstas que superan los 70.000 millones de dólares solo este año. Un cambio de estrategia de un cliente de este calibre tiene un impacto directo e inmediato en las perspectivas de crecimiento del líder del mercado.

Google Afila sus Armas

Este posible acuerdo supone una escalada en la denominada "guerra de los chips". Las TPUs de Google han evolucionado desde ser soluciones internas a convertirse en alternativas potentes que podrían desafiar la hegemonía de Nvidia en aplicaciones específicas de IA. Los cálculos de la propia Google son elocuentes: sus directivos estiman que, vendiendo a terceros, podrían capturar alrededor de un 10% de los ingresos anuales de su competidor.

Esta nueva competencia también ejerce presión sobre los márgenes de Nvidia. Si bien unos márgenes brutos superiores al 73% siguen siendo excelentes, los últimos datos ya mostraban un ligero retroceso en comparación con el año anterior. El mensaje subyacente es inequívoco: los gigantes de la nube buscan reducir su dependencia y construir alternativas viables.

La Respuesta de Nvidia: Fortaleza y Pedidos Sólidos

A pesar del auge de sus rivales, la posición de Nvidia sigue siendo muy sólida. El CEO Jensen Huang recordó en octubre la existencia de una cartera de pedidos gigantesca, valorada en 500.000 millones de dólares, para sus próximas plataformas Blackwell y Rubin, con entregas previstas hasta 2026. La empresa insiste en que mantiene una ventaja tecnológica de, al menos, una generación sobre el resto.

No obstante, este forcejeo entre Meta y Google indica que la era del monopolio indiscutible podría estar tocando a su fin. Para los inversores, será crucial observar si otros grandes clientes deciden seguir el ejemplo de Meta. Los próximos resultados trimestrales deberán demostrar si Nvidia es capaz de defender su dominio en un panorama competitivo que se vuelve cada vez más agresivo.

Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 26 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies