El Gigante del Oro: Reestructuración Radical en Tiempos de Rentabilidad Récord
El gigante mundial de la producción de oro acaba de finalizar una de las reestructuraciones corporativas más profundas en la historia de la minería. Este proceso, caracterizado por una significativa reducción de personal, coincide con un momento de ganancias excepcionales. ¿Cómo se explica esta aparente paradoja? Y, lo más importante, ¿qué implica esta drástica transformación para el futuro de la compañía?

Explosión de Liquidez y Rentabilidad
Mientras la estructura corporativa se simplificaba, los resultados financieros alcanzaron niveles sin precedentes. Newmont reportó para el tercer trimestre un flujo de caja libre récord de 1.600 millones de dólares, marcando su cuarto trimestre consecutivo superando la barrera de los mil millones. El beneficio neto se situó en 1.800 millones de dólares, mientras que el EBITDA ajustado llegó a la impresionante cifra de 3.300 millones de dólares.
La producción se mantuvo sólida, con 1,4 millones de onzas de oro y 35.000 toneladas de cobre. Un factor clave en esta rentabilidad fue el precio promedio obtenido por el oro: 3.539 dólares por onza, un viento a favor en el actual entorno de precios alcistas para los metales preciosos.
Un Cambio de Liderazgo Histórico
Al cierre del año, Tom Palmer dejará su cargo como Director Ejecutivo. Su sucesora será Natascha Viljoen, quien se convertirá en la primera mujer en dirigir este coloso del oro. Este relevo en la cúpula directiva se produce en un momento de revisión financiera, con la empresa recortando sus previsiones de gastos: 85 millones de dólares menos en costos administrativos y 75 millones menos en exploración y proyectos.
La proyección de producción para 2025 se mantiene inalterada. Para 2026, se anticipa un cambio hacia una producción más eficiente en costos con el aporte planificado de la nueva mina Ahafo North.
Estrategia de Desinversión: Enfoque en lo Esencial
En paralelo a la reestructuración interna, Newmont ha emprendido una limpieza estratégica de su cartera de activos. Durante 2025, las transacciones anunciadas han generado más de 3.500 millones de dólares en ingresos netos, incluyendo aproximadamente 2.600 millones provenientes de la venta de activos.
Un ejemplo reciente es la venta del proyecto Coffee a Fuerte Mining por un valor de hasta 150 millones de dólares. La operación incluye 10 millones en efectivo, 40 millones en acciones y un royalty del 3,0% sobre los ingresos de fundición. La estrategia es clara: concentrarse en las minas centrales y desprenderse de todo lo que no se alinee con el foco estratégico, incrementando así la liquidez y reduciendo la complejidad operativa.
El Impacto Humano de la Reestructuración
El programa interno de transformación, bautizado como "Project Catalyst", ha concluido con consecuencias tangibles para la plantilla. Aproximadamente el 16% de los puestos de trabajo fueron eliminados durante este proceso. Los niveles directivos intermedios fueron los más afectados: se suprimió cerca del 12% de los puestos en el "Nivel de Trabajo 2" —que incluye supervisores y especialistas— y alrededor de un 10% de las posiciones de nivel inicial.
El mensaje de la compañía es inequívoco: la búsqueda de una operación más ágil, eficiente y rentable es la máxima prioridad. La incógnita reside en si este corte radical garantizará una ventaja sostenible o si, por el contrario, conlleva riesgos a largo plazo.
El Mercado Reacciona: Optimismo entre los Analistas
El sentimiento en Wall Street hacia Newmont ha dado un giro positivo. Goldman Sachs actualizó recientemente su recomendación de Neutral a Compra, elevando su precio objetivo de 77,30 a 104,30 dólares por acción. Otras firmas se han sumado a este optimismo: CIBC la calificó como "Outperformer" con un objetivo de 112 dólares, y RBC Capital también la situó en "Outperform" con un objetivo de 95 dólares. El consenso de valoración justa se sitúa actualmente en 103,42 dólares por acción, muy por encima de los niveles de cotización recientes.
Este renovado entusiasmo se sustenta en dos pilares fundamentales: la persistencia de un precio del oro por encima de los 4.000 dólares la onza y las mejoras en eficiencia operativa que está comenzando a generar la reestructuración.
PD: Independientemente de los movimientos en acciones mineras, quiero llamar tu atención sobre un desarrollo fundamental en tu economía personal que suele pasar desapercibido. Recientemente he analizado cómo los inversores más exitosos generan riqueza sostenible, y descubrí que no dependen únicamente de seleccionar acciones correctas, sino de construir lo que denomino una "línea dorada": una fuente de ingresos complementarios que trabaja mientras tú duermes. He visto a inversores comenzar con apenas 500 dólares y transformar esa inversión inicial en más de 266.000 dólares en una década, simplemente aplicando la estrategia que utilizan fondos como BlackRock y Vanguard. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro exactamente cómo construir tu propia línea dorada, qué tres líneas dominan tu economía actual, y por qué cada día que no implementes esta estrategia estás dejando dinero sobre la mesa. Aprende a construir tu línea dorada
