MicroStrategy se enfrenta a un trimestre decisivo en su apuesta por Bitcoin
Acciones

MicroStrategy se enfrenta a un trimestre decisivo en su apuesta por Bitcoin

La compañía pionera en Bitcoin, MicroStrategy, se prepara para revelar sus resultados trimestrales este jueves en un contexto de elevadas expectativas por parte del mercado. Bajo el liderazgo de Michael Saylor, la empresa mantiene sin cambios su estrategia agresiva de acumulación de criptomonedas, aunque los inversores se preguntan si los números convencerán.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Perspectivas financieras bajo la lupa
  2. Acumulación imparable de Bitcoin
  3. Señales de advertencia en el horizonte
  4. El desafío de la dualidad

Perspectivas financieras bajo la lupa

Los analistas anticipan una notable mejoría en los resultados del tercer trimestre. Las proyecciones indican que la pérdida por acción se reduciría significativamente, pasando de 1,72 dólares en el mismo período del año anterior a apenas 0,10 dólares. En cuanto a los ingresos, se espera un modesto incremento del 0,5% que los situaría en 116,65 millones de dólares.

El optimismo encuentra respaldo en el análisis de Citi, que ha iniciado la cobertura de la compañía con una recomendación de compra y un precio objetivo de 485 dólares. Esto representa un potencial de apreciación del 64% respecto a la cotización actual. Peter Christiansen, analista con calificación de 4 estrellas, ha destacado la transformación de MicroStrategy hacia un "Tesoro de Activos Digitales" bajo la dirección de Saylor.

Acumulación imparable de Bitcoin

La política de adquisiciones de Bitcoin continúa a ritmo acelerado. Entre el 20 y el 26 de octubre, la compañía añadió 390 Bitcoin adicionales a sus reservas, con una inversión aproximada de 43,4 millones de dólares. Esta operación, financiada exclusivamente mediante la emisión de acciones preferentes, eleva el patrimonio total a la impresionante cifra de 640.808 Bitcoin.

Acciones de MicroStrategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de MicroStrategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Los datos revelan una acumulación sistemática: durante octubre ya se habían incorporado 220 Bitcoin, tras los 196 adquiridos a finales de septiembre. Michael Saylor, Executive Chairman de la empresa, ha destacado públicamente que su posición en Bitcoin registra una rentabilidad del 26,0% desde comienzos del año. El precio medio de adquisición se mantiene en 74.032 dólares por moneda.

Señales de advertencia en el horizonte

No obstante el entusiasmo predominante, existen factores de riesgo que merecen consideración. S&P Global Ratings ha asignado a MicroStrategy una calificación crediticia B, categorizándola como "bono basura". Esta valoración refleja directamente la alta concentración en tenencias de Bitcoin y la volatilidad inherente a esta clase de activos.

El mercado de opciones anticipa movimientos de aproximadamente un 5% en ambas direcciones tras la publicación de resultados. Esta volatilidad esperada subraya la singular posición de la compañía, que funciona simultáneamente como proveedor de software y vehículo de inversión en Bitcoin.

El desafío de la dualidad

La presentación de resultados del jueves servirá como termómetro para evaluar si MicroStrategy puede mantener exitosamente su doble naturaleza. Mientras la estrategia Bitcoin gana momentum, el negocio tradicional de software debe demostrar solidez. La cuestión fundamental reside en si Michael Saylor podrá armonizar ambos mundos de manera sostenible, o si la concentración en criptomonedas eventualmente se volverá en su contra.

MicroStrategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de MicroStrategy del 28 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de MicroStrategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de MicroStrategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

MicroStrategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies