MicroStrategy desafía la calificación basura con más compras de Bitcoin
Acciones

MicroStrategy desafía la calificación basura con más compras de Bitcoin

En una jugada que refleja la divergencia de opiniones sobre su modelo de negocio, MicroStrategy protagonizó esta semana un episodio digno de análisis. Por un lado, la agencia S&P Global Ratings le asignaba una calificación de "B-", considerada de grado especulativo o "basura". Por otro, su CEO Michael Saylor respondía con una nueva adquisición masiva de Bitcoin, mientras los inversores premiaban la decisión con subidas en bolsa.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La advertencia de S&P Global
  2. La réplica con hechos de Michael Saylor
  3. El veredicto de los mercados

La advertencia de S&P Global

El lunes, S&P Global Ratings emitió un dictamen contundente sobre MicroStrategy, otorgándole una calificación "B-" que sitúa a la empresa en la categoría de bonos basura. Los analistas de la agencia expusieron múltiples motivos de preocupación: concentración excesiva en Bitcoin, liquidez limitada en dólares, desequilibrio entre activos y pasivos, y falta de diversificación en su estrategia corporativa.

El informe subraya especialmente el riesgo cambiario: mientras la deuda de la compañía está denominada en dólares estadounidenses, sus principales activos consisten en Bitcoin, una criptomoneda conocida por su extrema volatilidad. Lo que S&P considera vulnerabilidades financieras, sin embargo, muchos inversores lo interpretan como virtudes estratégicas.

La réplica con hechos de Michael Saylor

La respuesta de MicroStrategy no se hizo esperar. En menos de 24 horas después del anuncio de S&P, la empresa reveló la compra de 390 Bitcoin adicionales por aproximadamente 43,4 millones de dólares entre el 21 y el 26 de octubre.

Acciones de MicroStrategy: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de MicroStrategy - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Esta adquisición eleva el total de Bitcoin en poder de la compañía a 640.808 BTC, consolidando su posición como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin a nivel mundial. Resulta significativo que esta operación se financió sin necesidad de emitir nuevas acciones, demostrando capacidad operativa pese a las críticas recibidas.

El optimismo encuentra eco en firmas como TD Cowen, que mantiene su recomendación de "Compra" argumentando que MicroStrategy capitaliza eficientemente el apetito del mercado por la volatilidad y los rendimientos potenciales de Bitcoin.

El veredicto de los mercados

Los inversores han emitido su propio juicio mediante la cotización. A pesar del rating especulativo, las acciones de MicroStrategy registraron una subida del 2,3%, llegando a rozar temporalmente los 298 dólares. Para muchos participantes del mercado, la empresa representa la vía más accesible para obtener exposición a Bitcoin a través de los canales bursátiles tradicionales.

Esta estrategia de "proxy play" sigue funcionando mientras Bitcoin mantenga su tendencia alcista. La próxima prueba de fuego llegará el 30 de octubre, cuando se publiquen los resultados del tercer trimestre, revelando si la apuesta bitcoinera de Saylor genera también rentabilidad operativa o si, por el contrario, las advertencias de S&P estaban fundamentadas.

MicroStrategy: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de MicroStrategy del 28 de octubre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de MicroStrategy son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de MicroStrategy. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.

MicroStrategy: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies