Microsoft: ¿Se desvanece el esplendor de la inteligencia artificial?
Acciones

Microsoft: ¿Se desvanece el esplendor de la inteligencia artificial?

La cotización de Microsoft atraviesa un momento de incertidumbre tras haber sido considerada una de las principales beneficiarias del auge de la inteligencia artificial. Los últimos resultados trimestales, por debajo de las expectativas, y un demoledor análisis financiero han provocado que el valor se desplome por debajo de un umbral técnico crucial. La preocupación central que planea sobre los inversores es si las multimillonarias inversiones en IA consumirán más capital del que serán capaces de generar en rendimientos. ¿Enfrenta Microsoft un problema estructural o se trata solo de una pausa temporal en su carrera tecnológica?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El mercado responde con ventas
  2. Una investigación que sacude los cimientos
  3. Un despliegue publicitario que no convence

El mercado responde con ventas

La reacción en Wall Street fue inmediata. El pasado martes, la acción de Microsoft cayó aproximadamente un 3%, perforando a la baja el nivel de soporte clave situado en 555,45 dólares. El significativo aumento del volumen de negociación sugiere movimientos de capital por parte de grandes instituciones financieras, que parecen estar reduciendo su exposición al valor.

A pesar de que la acción acumula una ganancia del 20% en lo que va de año—superando con creces el avance del 13% del S&P 500—, la confianza se resquebraja. La duda que atenaza al mercado es si la compañía podrá demostrar que las colosales inversiones en infraestructura de inteligencia artificial llegarán a ser rentables, o si, por el contrario, este boom se convertirá en una trampa para la rentabilidad.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Una investigación que sacude los cimientos

El 18 de noviembre, la firma de análisis Rothschild Redburn rebajó su recomendación para Microsoft de "Compra" a "Neutral", recortando simultáneamente su precio objetivo de 560 a 500 dólares. El fundamento de esta decisión es contundente: según su estudio, generar un dólar de ingresos a partir de la IA generativa exige que Microsoft invierta aproximadamente seis veces más capital que en su negocio tradicional de computación en la nube. Esta dinámica transforma el modelo de negocio, haciéndolo "estructuralmente más intensivo en capital", lo que podría comprometer seriamente la generación de flujo de caja a largo plazo.

El análisis revela un riesgo aún más paradójico: la posibilidad de una "fuga de valor" dentro de la suite Office 365. La integración de modelos de IA de socios externos, como OpenAI y Anthropic, podría terminar perjudicando a Microsoft, a pesar de que la empresa ha inyectado miles de millones de dólares en OpenAI. Esto plantea una pregunta fundamental: ¿Quién se enriquece realmente con la revolución de la IA: Microsoft o sus aliados?

Un despliegue publicitario que no convence

En un momento de notable debilidad bursátil, Microsoft celebró su conferencia Ignite en San Francisco con un espectáculo de dos horas y media centrado en la inteligencia artificial. Durante el evento se presentaron mejoras en las funciones de Copilot, el nuevo framework Agent 365 y la integración de Security Copilot en Microsoft 365 E5. El mensaje de la compañía era inequívoco: su ambición es liderar el futuro de esta tecnología.

No obstante, los inversores permanecieron impasibles. Mientras el consejero delegado, Satya Nadella, ensalzaba las nuevas características de los productos, la comunidad financiera se preguntaba: ¿A qué costo se desarrolla todo esto y cuándo se materializará el retorno de la inversión? Si bien es cierto que Azure es responsable de más de la mitad del crecimiento de los ingresos, la evolución de los márgenes de rentabilidad se está volviendo un punto crítico. La fiesta de la IA podría tener un precio mucho más elevado del que Microsoft está dispuesto a reconocer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 19 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 19 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies