Acciones

Microsoft enfrenta una demanda antimonopolio por su dominio en inteligencia artificial

La carrera por el liderazgo en inteligencia artificial podría generar un costoso desafío legal para Microsoft. Aunque la compañía tecnológica ha sido reconocida como pionera en este sector, ahora se enfrenta a una demanda colectiva por prácticas anticompetitivas que cuestiona su lucrativa asociación con OpenAI. ¿Está preparado el gigante tecnológico para las posibles consecuencias multimillonarias de este litigio?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Contexto regulatorio adverso
  2. Inversión millonaria bajo escrutinio
  3. Implicaciones para el valor accionario

Contexto regulatorio adverso

La situación legal se presenta en un momento particularmente delicado para Microsoft. Con la presentación de resultados trimestrales prevista para el 29 de octubre -apenas once días después de interpuesta la demanda- surgen interrogantes sobre la sostenibilidad de su estrategia en inteligencia artificial. La empresa defiende que su colaboración con OpenAI fomenta la innovación, pero la creciente atención regulatoria sobre las alianzas tecnológicas en el sector de IA podría establecer un precedente significativo.

El viernes pasado se formalizó una demanda colectiva que acusa a Microsoft de haber inflado artificialmente los precios de la inteligencia artificial generativa mediante su asociación exclusiva con OpenAI. Los demandantes alegan que la compañía utilizó sus acuerdos de computación en la nube con OpenAI para restringir el acceso de competidores a los recursos computacionales necesarios.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft ¡Obtén la respuesta que andabas buscando!

Inversión millonaria bajo escrutinio

Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en OpenAI, posicionándose como su principal financista. Sin embargo, esta estrecha relación se ha convertido en el centro de las críticas. Los querellantes sostienen que la empresa aprovechó esta asociación para beneficiarse del éxito de OpenAI mientras desarrollaba productos competidores como Copilot.

Un aspecto particularmente significativo es que las restricciones hacia OpenAI solo se relajaron en junio de 2025, cuando la empresa de inteligencia artificial comenzó a adquirir capacidad computacional de Google. Los demandantes consideran que esta apertura llegó demasiado tarde y exigen compensación por supuestos sobreprecios pagados durante el período de máximo auge de la IA.

Implicaciones para el valor accionario

El acuerdo con OpenAI ha sido descrito en los documentos judiciales como una "espada de Damocles" que otorga a Microsoft un doble papel: inversor y competidor directo en el mercado de inteligencia artificial. Los cargos se refieren específicamente al período posterior al lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, cuando comenzó la expansión masiva de esta tecnología.

En el mercado bursátil, las acciones de Microsoft cotizan actualmente alrededor de 436 euros, manteniéndose muy por debajo de su máximo anual de 535 euros. Este nuevo frente legal podría dificultar aún más la recuperación del valor accionario. La pregunta que surge en el sector es si las intervenciones regulatorias terminarán por devaluar la ventaja competitiva que Microsoft ha construido en inteligencia artificial.

Publicidad

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender?

Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?

Obtener un análisis de Microsoft completamente gratis: ¡Lee más aquí!