La acción del gigante de los chips de memoria, Micron, atraviesa una de sus etapas más volátiles en los mercados. Contrariamente a lo que podría esperarse durante el auge de la inteligencia artificial, los inversores están liquidando posiciones de forma masiva. Este movimiento reactivo tuvo un único detonante: unas declaraciones del equipo directivo sobre la evolución del gasto futuro. Mientras la cotización se desploma y prueba niveles de soporte cruciales, los analistas más prestigiosos están publicando objetivos de precio que, en el contexto actual, resultan sorprendentemente alcistas. ¿Responde este pánico a un fundamento real sobre la reducción de flujos de caja o, por el contrario, nos encontramos ante una oportunidad de compra excepcional que el mercado está pasando por alto?

El disparador del colapso
El origen de la severa corrección se encuentra en las palabras del Director Financiero, Mark Murphy. Advirtió que los desembolsos de inversión previstos para este año, que alcanzan los 18.000 millones de dólares, podrían enfrentarse a fuertes "presiones". La reacción del mercado no se hizo esperar y fue inmediatamente negativa.
El temor subyacente es que los costes estratosféricos necesarios para satisfacer la demanda de chips para IA puedan erosionar el free cash flow a corto plazo. Aunque la narrativa de crecimiento a largo plazo se mantiene sólida, los inversores anticipan un periodo de tensión en la rentabilidad. La consecuencia ha sido una venta masiva: en apenas una semana, el valor se ha depreciado más de un 18%, un movimiento que refleja la rápida reasignación de carteras por parte de los grandes fondos institucionales.
Acciones de Micron: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Micron - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La visión contraria de la banca de inversión
En una situación que raya lo paradójico, la caída técnica de la acción coincide con un coro de optimismo por parte de las firmas analíticas. Instituciones como UBS elevan su precio objetivo para la acción hasta los 275 dólares, mientras que Rosenblatt Securities es aún más agresiva, situándolo en 300 dólares.
La tesis de estos expertos es clara: el mercado está pecando de cortoplacista y reaccionando de forma exagerada. Subrayan que los chips High-Bandwidth-Memory (HBM), componentes críticos para la inteligencia artificial, tienen su producción comprometida en Micron hasta finales de 2026. Este desequilibrio persistente entre una oferta limitada y una demanda robusta otorga un poder de fijación de precios sin precedentes a los fabricantes. Los analistas confían en que el incremento de los ingresos no solo compensará, sino que superará con creces la mayor inversión, interpretando la actual debilidad como una simple corrección dentro de un superciclo tecnológico de larga duración.
La espera decisiva
El escenario actual presenta dos caras opuestas: por un lado, el pesimismo técnico impulsado por el miedo al gasto; por el otro, una oportunidad de inversión basada en los fundamentales. La acción cotiza actualmente en torno a los 172 euros, lejos de sus máximos anuales.
La fecha que marcará un antes y un después para los inversores es el 17 de diciembre de 2025. Ese día, Micron hará públicos los resultados de su primer trimestre fiscal. Solo entonces se disiparán las dudas: se confirmará si los recelos sobre los costes de capital estaban justificados o si, por el contrario, el crecimiento de los ingresos por los chips de IA habrá desmentido a los más escépticos. Hasta que llegue ese momento, la incógnita permanece: ¿aguantará el precio en un soporte psicológico clave o se abrirán las puertas a nuevas pérdidas?
Micron: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Micron del 21 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Micron son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Micron. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Micron: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
