Micron: La escasez de sus chips de memoria impulsa el optimismo bursátil
Acciones

Micron: La escasez de sus chips de memoria impulsa el optimismo bursátil

Los inversores en Micron Technology respiran aliviados tras un periodo de volatilidad. Nuevos informes de prestigiosas firmas financieras revelan una situación excepcional: la demanda de sus componentes más avanzados supera con creces la oferta disponible, un escenario que se proyecta hasta finales de 2026. ¿Estamos ante un ciclo alcista sin precedentes que podría llevar las acciones a nuevos máximos, ignorando las recientes correcciones?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La tormenta perfecta: Oferta limitada y precios al alza
  2. ¿Se consolida el repunte tras la corrección?

La tormenta perfecta: Oferta limitada y precios al alza

El núcleo de este optimismo reside en la memoria High Bandwidth Memory (HBM) de Micron, un elemento crítico para el desarrollo de la inteligencia artificial. Los analistas coinciden en que la capacidad de producción está completamente comprometida para los próximos dos años. Esta transparencia en la cartera de pedidos ha obligado a las entidades financieras a revisar al alza sus proyecciones de forma contundente.

Acciones de Micron: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Micron - Obtén la respuesta que andabas buscando.

  • Morgan Stanley ha establecido un nuevo precio objetivo récord de 338 dólares, el más alto del mercado.
  • Por su parte, UBS ha elevado su pronóstico a 275 dólares, respaldando la solidez de la demanda a medio plazo.

Este fenómeno ha generado un "efecto desplazamiento" en el resto de la producción. La priorización de los complejos chips HBM está reduciendo la disponibilidad de memorias DRAM convencionales, lo que está ejerciendo una presión alcista sin precedentes sobre sus precios. Los datos son elocuentes: los precios del DDR5 se han disparado un 20% este trimestre, mientras que en el segmento móvil el incremento ronda el 40%.

¿Se consolida el repunte tras la corrección?

El timing de estas noticias no podría ser más oportuno. Tras la reciente caída de la acción, que perdió un 3,7% en la semana impulsada por los temores en el sector tecnológico, estos fundamentos sólidos disipan las dudas. La construcción de la infraestructura de IA es una carrera que acaba de comenzar, y la escasez estructural de componentes como los HBM actúa como un dique de contención frente a posibles caídas de precios como las vividas en ciclos anteriores.

La mirada de los mercados se centra ahora en los resultados trimestrales que Micron hará públicos el 17 de diciembre. Con una revalorización superior al 120% desde enero, el valor se mantiene entre los más fuertes de su categoría. El consenso entre los expertos es claro: mientras la oferta de HBM siga siendo inferior a la demanda, la trayectoria más probable para la acción de Micron continuará siendo alcista.

Micron: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Micron del 25 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Micron son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Micron. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 25 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Micron: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies