Micron: ¿El frenesí comprador aún tiene recorrido?
Acciones

Micron: ¿El frenesí comprador aún tiene recorrido?

Las acciones de Micron no dejan de batir récords y el ritmo alcista se intensifica. Tras una oleada de informes optimistas por parte de los analistas, la cotización ha alcanzado aproximadamente los 250 dólares, lo que supone una revalorización del 186% desde que comenzó el año. Ante esta situación, los inversores se plantean una pregunta crucial: ¿estamos ante el amanecer de una nueva etapa o, por el contrario, es el clímax de una burbuja especulativa?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. La escasez de chips de memoria y la IA: el motor del rally
  2. Wall Street revisa al alza sus previsiones
  3. La valoración, un punto de discordia
  4. Un retraso en la expansión que nubla el horizonte
  5. Conclusión: Optimismo con los pies en la tierra

La escasez de chips de memoria y la IA: el motor del rally

El impulso principal lo encontramos en la escasez de semiconductores, especialmente en la memoria HBM3E de última generación, un componente crítico para los aceleradores de inteligencia artificial. La situación se hizo evidente cuando Samsung comunicó un incremento de precios del 60% para sus contratos de DDR5, alertando sobre desabastecimientos globales. La demanda claramente supera a la oferta.

Micron se beneficia de este entorno de múltiples formas:

  • Su producción de memoria HBM para 2025 está completamente vendida.
  • La empresa se ha convertido en proveedor de la próxima generación "Blackwell" de NVIDIA tras superar con éxito los controles de calidad.
  • Perspectivas de crecimiento exponencial del mercado: se prevé que el segmento HBM pase de 30.000 millones de dólares en 2025 a 100.000 millones en 2030.

Ante este panorama, Morgan Stanley anticipa incrementos en los precios del DRAM que podrían alcanzar, en algunos casos, el 50%. Los márgenes de beneficio parecen no tener techo.

Wall Street revisa al alza sus previsiones

El 14 de noviembre, Morgan Stanley marcó un hito: el analista Joseph Moore elevó su precio objetivo de 220 a 325 dólares, la estimación más alta del mercado. Su justificación fue contundente: "La acción aún no ha descontado todo el potencial alcista que se avecina". Este nuevo objetivo implica un potencial de subida de alrededor del 40%.

Poco antes, Wells Fargo también había subido su expectativa a 300 dólares. Tras reuniones con el CEO Sanjay Mehrotra y el director de producción, los analistas elogiaron la "sólida ejecución, la posición competitiva y la dinámica positiva del sector".

La valoración, un punto de discordia

A pesar del optimismo general, emergen voces cautelosas. Si bien un ratio precio-beneficio de aproximadamente 14 no hace que la acción parezca excesivamente cara, algunos analistas advierten de una sobrevaloración del 21% en comparación con los valores considerados justos.

¿Te interesa Micron? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Micron: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.

Los argumentos en contra de esta cautela se sustentan en los números: el ejercicio fiscal 2025 de Micron muestra cifras récord, con un crecimiento de los ingresos del 50%, hasta los 37.500 millones de dólares, y un margen bruto del 41%. Estos indicadores operativos apuntan a un cambio estructural, dejando atrás la cíclica volatilidad del pasado para adentrarse en un crecimiento más sostenible impulsado por la IA. No obstante, el principio de que nada sube eternamente en los mercados sigue vigente, especialmente en un sector históvulnero a los excesos de capacidad y a las caídas bruscas de la demanda.

Un retraso en la expansión que nubla el horizonte

Existe, sin embargo, un factor de incertidumbre: Micron ha pospuesto entre dos y tres años la construcción de su megafábrica de 100.000 millones de dólares en Clay, Nueva York. Se espera que la primera fase entre en funcionamiento en 2030, y no en 2028 como estaba previsto.

Este aplazamiento presenta un dilema. Por un lado, genera dudas sobre la capacidad de la compañía para satisfacer la demanda punta. Por otro, podría ser una bendición encubierta, ya que en el pasado las expansiones de capacidad prematuras han oftenado en exceso de oferta y colapsos de precios.

Conclusión: Optimismo con los pies en la tierra

El 88% de los 38 analistas que cubren el valor mantienen una recomendación de compra. La conjunción de la demanda de IA, el poder de fijación de precios y el apalancamiento operativo sugiere el inicio de una fase de crecimiento fundamentalmente distinta. Sin embargo, tras duplicar su valor en un año, la prudencia es obligada: la industria de la memoria sigue siendo cíclica y los riesgos geopolíticos acechan.

Las próximas cifras trimestrales, que se publicarán el 17 de diciembre, serán clave para determinar si Micron puede mantener este ritmo vertiginoso o si el mercado ha sido excesivamente anticipado.


PD: Más allá de las oportunidades individuales como Micron, quiero mostrarte algo fundamental que muchos inversores pasan por alto. Después de analizar en profundidad cómo los grandes fondos como BlackRock y Vanguard construyen sus carteras, descubrí que la verdadera riqueza se genera a través de una estrategia integral que va mucho más allá de elegir acciones puntuales. He desarrollado lo que llamo la "Línea Dorada": una metodología que te permite construir ingresos complementarios y multiplicar tu capital incluso con inversiones modestas. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te revelaré paso a paso cómo comenzando con apenas USD 500 puedes seguir esta estrategia que ha demostrado transformar carteras en 10 años, pasando de inversiones iniciales pequeñas a patrimonios significativos. Aprenderás concretamente cuáles son las tres líneas que dominan tu economía y cómo los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen. Acceso gratuito a la estrategia de la Línea Dorada

Publicidad

Laura Fernández Silva

Sobre el autor

Laura Fernández Silva

Analista tecnológica enfocada en innovación digital, comercio electrónico y aplicaciones móviles. Colaboradora habitual en medios especializados del sector tech.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies