Meta: Victoria judicial en medio de la tormenta de gastos en IA
Acciones

Meta: Victoria judicial en medio de la tormenta de gastos en IA

La justicia estadounidense ha dado un respiro crucial a Meta al desestimar la demanda antimonopolio que amenazaba con desmembrar su ecosistema. Sin embargo, este triunfo legal llega en un momento donde las dudas sobre la rentabilidad de sus masivas inversiones en inteligencia artificial ensombrecen el panorama bursátil.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Cambios directivos en un momento crucial
  2. El coste astronómico de la apuesta por la inteligencia artificial
  3. Resolución judicial: Instagram y WhatsApp se quedan

Cambios directivos en un momento crucial

Coincidiendo con el fallo judicial, Meta anuncia una reestructuración en su cúpula directiva. John Hegeman, hasta ahora Chief Revenue Officer y arquitecto del multimillonario negocio publicitario, abandona la compañía para emprender su propio proyecto startup. Esta salida se produce poco después de la partida de Soumith Chintala, una de las mentes clave en el desarrollo de IA dentro de la empresa y cocreador del framework PyTorch, quien también se une a una startup emergente.

La reorganización interna responde a estos movimientos: Andrew Bocking asumirá el liderazgo de la división de publicidad y mensajería empresarial, mientras que Naomi Gleit, directiva con amplia trayectoria en la empresa, tomará las riendas de las áreas de IA empresarial y nuevas fuentes de ingresos.

El coste astronómico de la apuesta por la inteligencia artificial

El alivio judicial contrasta con la creciente preocupación en Wall Street. Los gastos proyectados por Meta para 2025 alcanzan niveles sin precedentes: entre 116.000 y 118.000 millones de dólares en costes totales, con inversiones de capital que oscilarán entre 70.000 y 72.000 millones de dólares.

Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La diferencia fundamental con competidores como Microsoft o Alphabet radica en la capacidad de monetización. Meta carece de una plataforma cloud que permita rentabilizar directamente estas inversiones en IA, dejando en el aire cuándo y cómo generarán retorno estos desembolsos billonarios. Esta incertidumbre ha llevado a la firma Cantor Fitzgerald a rebajar su perspectiva sobre las acciones, citando expresamente la carga de costes.

El mercado ya ha reflejado este escepticismo: prácticamente todos los avances acumulados por el valor durante 2025 se han evaporado. La próxima prueba de fuego llegará con la publicación de los resultados del cuarto trimestre de 2025, donde los analistas anticipan ingresos entre 56.000 y 59.000 millones de dólares. La clave estará en si Meta puede demostrar progresos tangibles en la monetización de sus tecnologías de inteligencia artificial.

Resolución judicial: Instagram y WhatsApp se quedan

El martes 18 de noviembre, un tribunal federal estadounidense falló a favor de Meta, determinando que las adquisiciones de Instagram (2012) y WhatsApp (2014) no violaban la legislación antimonopolio. La Comisión Federal de Comercio (FTC) acusaba a la compañía de haber eliminado sistemáticamente a potenciales competidores mediante una estrategia de "comprar o enterrar". El juez James Boasberg desestimó estos cargos, argumentando que el panorama competitivo actual—con rivales como TikTok y YouTube—distan mucho de mostrar a Meta como el monopolio que describía la agencia.

Para la empresa de Mark Zuckerberg, esta resolución supone evitar una amenaza existencial. Una separación forzosa de Instagram y WhatsApp habría comprometido gravemente los cimientos de su modelo de negocio. Aunque la FTC aún podría presentar un recurso de apelación, por ahora el peligro inmediato ha sido neutralizado.

Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 20 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 20 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies