Meta: ¿Se desmorona su apuesta de inteligencia artificial con la salida de su principal estratega?
Acciones

Meta: ¿Se desmorona su apuesta de inteligencia artificial con la salida de su principal estratega?

Índice de Contenidos
  1. La estabilidad en la cúpula directiva de Meta se resquebraja en el peor momento posible
  2. El mercado financiero refleja inquietud
  3. La escalada de inversiones genera desconfianza
  4. Los fundamentos sólidos pierden relevancia

La estabilidad en la cúpula directiva de Meta se resquebraja en el peor momento posible

Yann LeCun, científico jefe de inteligencia artificial, planea abandonar la compañía justo cuando Mark Zuckerberg despliega inversiones históricas en esta tecnología. Los inversores se preguntan si el gigante tecnológico podrá sostener su arriesgada estrategia sin una de sus mentes más brillantes.

Imagen tecnológica

El mercado financiero refleja inquietud

La noticia sobre la posible marcha de LeCun desencadenó una inmediata reacción en Wall Street. En el mercado extrabursátil, las acciones de Meta registraron un descenso del 1,25%, evidenciando la fragilidad de la confianza inversionista. Esta situación se produce durante una reorganización interna de los equipos de IA y coincide con niveles de gasto sin precedentes en este campo.

La salida de una figura clave en el desarrollo tecnológico representa un golpe severo para los planes corporativos. El escepticismo del mercado no es casual: pese a presentar sólidos resultados operativos, el valor de las acciones de Meta ha acumulado una caída del 16% desde la última publicación de cifras trimestrales. La paciencia con las costosas ambiciones de Zuckerberg parece agotarse.

La escalada de inversiones genera desconfianza

Los ambiciosos planes de gasto de la empresa social media están alimentando las dudas entre los accionistas:

  • Ejercicio 2025: Presupuesto de gastos de capital proyectado entre 70.000 y 72.000 millones de dólares
  • Ejercicio 2024: Desembolsos realizados por valor de 39.000 millones de dólares
  • Ejercicio 2026: La compañía anuncia erogaciones "significativamente superiores"

Estas cifras evocan el recuerdo del fracaso de Metaverse, donde la empresa quemó miles de millones sin obtener retornos tangibles. La progresión exponencial del gasto –prácticamente duplicándose en un bienio– constituye un nivel de riesgo que muchos tenedores de acciones consideran inasumible.

Los fundamentos sólidos pierden relevancia

Paradójicamente, el negocio central de Meta mantiene un desempeño envidiable. Durante el tercer trimestre, la firma incrementó sus ingresos en un 26%, alcanzando los 51.000 millones de dólares. Los ingresos publicitarios –el núcleo del modelo de negocio– demuestran solidez con un crecimiento del 14% en las impresiones de anuncios y un aumento del 10% en el precio promedio por publicidad.

Sin embargo, estos indicadores positivos están siendo ignorados por los participantes del mercado. La atención se concentra exclusivamente en la incertidumbre generada por la crisis de liderazgo en IA y la espiral de costos. En consecuencia, las acciones de Meta permanecen atrapadas en una tendencia bajista, alimentada por la combinación de dudas estratégicas y turbulencias organizativas.


PD: Mientras el mercado castiga a Meta por sus costosos planes de expansión, quiero llamar tu atención sobre una oportunidad completamente diferente que he analizado recientemente. He estudiado cómo los inversores inteligentes generan rentabilidad sostenida independientemente de la volatilidad de acciones individuales: a través de la construcción de lo que llamo una "línea dorada" de ingresos complementarios. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro exactamente cómo comenzar con apenas USD 500 y construir una estrategia de inversión que te genere ingresos pasivos mientras el mercado fluctúa. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y cómo los grandes fondos como BlackRock y Vanguard utilizan esta estrategia para multiplicar capital. Acceso al webinar sobre construcción de tu línea dorada

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies