Los resultados trimestrales de Meta han generado una reacción contradictoria en Wall Street. Aunque la compañía presentó cifras récord en su negocio publicitario, las proyecciones de gasto en inteligencia artificial desataron una venta masiva de acciones, registrando su peor jornada en tres años.

Resultados Sólidos, Pero con Sombres
El tercer trimestre de 2025 mostró un desempeño operativo excepcional en el core de Meta. Los ingresos alcanzaron los 51.240 millones de dólares, representando un vigoroso crecimiento del 26% interanual, superando en 1.800 millones de dólares las estimaciones consolidadas de los analistas. El motor publicitario continuó su imparable marcha con 50.080 millones de dólares en ingresos, mientras que la base de usuarios activos diarios creció hasta los 3.540 millones.
Sin embargo, un imprevisto contable empañó estos resultados: un gasto tributario extraordinario de 15.930 millones de dólares redujo el beneficio por acción a apenas 1,05 dólares. Excluyendo este impacto puntual, la compañía habría reportado 7,25 dólares por acción, superando holgadamente las expectativas del mercado.
El Verdadero Foco de Preocupación: El Coste de la IA
Proyecciones de Inversión que Alarmaron
Lo que realmente sacudió a los inversores fueron las guías de gasto de capital proporcionadas por la empresa. Meta revisó sustancialmente al alza sus previsiones de inversión para 2025, situándolas entre 70.000 y 72.000 millones de dólares. Pero el auténtico shock llegó con el anuncio para 2026: más de 103.000 millones de dólares en desembolsos, una cifra sin precedentes incluso dentro del sector tecnológico.
Estas inversiones sin precedentes se destinarán principalmente a:
- La expansión global de centros de datos especializados en IA
- Infraestructura para experiencias digitales impulsadas por inteligencia artificial
- Laboratorios de investigación en superinteligencia
- Entrenamiento de modelos de IA de creciente complejidad
¿Te interesa Meta? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Meta: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
Las consecuencias financieras son tangibles: se proyecta que el flujo de caja libre podría contraerse hasta los 24.000 millones de dólares en 2026, lo que supone una caída superior al 40% respecto a los actuales 42.500 millones.
Divergencia Analítica: ¿Oportunidad o Riesgo?
La reacción en el mundo financiero ha sido profundamente dividida. Mientras los inversores minoristas liquidaban posiciones, numerosas firmas de análisis mantuvieron sus valoraciones optimistas. El consenso del mercado se mantiene en 827 dólares por acción, sugiriendo un potencial alcista del 29%. La Bank of America reiteró su recomendación de compra con precio objetivo de 900 dólares, mientras Cantor Fitzgerald se muestra aún más optimista con 920 dólares.
No obstante, otras casas de análisis han adoptado una postura más cautelosa. Tanto Oppenheimer como Benchmark rebajaron su calificación sobre el valor, argumentando preocupación por el volumen de inversiones sin visibilidad clara sobre su rentabilidad a corto plazo.
Reality Labs: La Otra Apuesta de Alto Riesgo
Paralelamente a los desembolsos en IA, la división de metaverso continúa representando un desafío financiero. Reality Labs incrementó sus ingresos hasta los 470 millones de dólares en el trimestre, pero simultáneamente registró pérdidas operativas de 4.430 millones. A pesar del crecimiento en ventas de dispositivos Quest y gafas de inteligencia artificial, la rentabilidad de este negocio parece distante.
La cuestión fundamental que enfrenta Meta es si su lucrativo negocio publicitario podrá financiar simultáneamente dos apuestas tecnológicas de tal magnitud, o si estas inversiones representarán una carga insostenible para sus finanzas en el futuro.
PD: Más allá de los movimientos específicos de Meta, he analizado intensamente cómo los inversores pueden construir riqueza real en este entorno de mercado volátil. La pregunta que todo inversor se hace es: ¿cómo puedo generar ingresos consistentes mientras grandes empresas invierten miles de millones sin certeza de retorno? Recientemente desarrollé una estrategia que utilizo con mis carteras personales, basada en las mismas metodologías que emplean fondos como BlackRock y Vanguard. Se trata de la "Línea Dorada": un sistema que te permite pasar de USD 500 a ingresos complementarios significativos en 10 años, sin depender únicamente de las ganancias de capital. En mi webinar gratuito del 17 de noviembre te muestro exactamente cómo construir esta línea dorada y cuáles son las tres líneas que dominan tu economía. Accede al webinar gratuito: Cómo construir tu Línea Dorada
