Los resultados trimestrales de Meta han superado todas las expectativas, pero este aparente éxito esconde una realidad preocupante. Mientras las cifras brillan, algunos de los fondos de inversión más prestigiosos de Wall Street están liquidando sus posiciones de forma masiva. ¿Qué visión tienen estos inversores institucionales que el mercado general parece estar ignorando?

El Desmantelamiento de las Posiciones Institucionales
Los formularios 13F, que revelan las operaciones de los grandes fondos de inversión, muestran un panorama alarmante para Meta durante el tercer trimestre. Dos de los fondos más respetados del mercado han ejecutado ventas significativas:
- Tiger Global Management recortó su exposición en un impactante 62,6%
- Lone Pine Capital se desprendió del 34,8% de su participación
Lo más significativo es que ambas entidades pertenecen al exclusivo grupo conocido como "Tiger Cubs", reconocido por su perspicacia inversora. Estas reducciones coordinadas van más allá de simples ajustes de cartera y sugieren dudas fundamentales sobre la valoración actual o la dirección estratégica de la compañía. Aunque algunos compradores como Haverford Trust han incrementado sus posiciones, el volumen de las ventas supera con creces estas adquisiciones.
La Tormenta Perfecta: Fuga de Talento y Costes Desbocados
El contexto actual de Meta presenta múltiples frentes abiertos que preocupan a los inversores más sofisticados. Por un lado, Yann LeCun, el científico jefe de inteligencia artificial y figura emblemática en este campo, ha decidido abandonar la empresa. Su salida coincide con reestructuraciones internas en el departamento de IA y genera interrogantes sobre la cohesión estratégica del gigante tecnológico.
¿Te interesa Meta? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Meta: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.
Simultáneamente, los números operativos del tercer trimestre muestran una realidad dual. Aunque los ingresos aumentaron un 26% hasta los 51.240 millones de dólares y los usuarios activos diarios alcanzaron los 3.540 millones, los costes se han disparado de forma alarmante:
- Los gastos operativos se incrementaron un 32%, alcanzando los 30.710 millones de dólares
- Las inversiones previstas para 2025 oscilan entre 70.000 y 72.000 millones
- Para 2026, la dirección ya ha anunciado que los desembolsos serán "significativamente superiores"
El Dilema de la Rentabilidad Futura
La divergencia entre el crecimiento de ingresos y la explosión de costes se está ampliando peligrosamente. Meta ha apostado su futuro a la inteligencia artificial, pero esta estrategia requiere inversiones monumentales que podrían comprometer sus márgenes de beneficio.
Los inversores institucionales parecen estar anticipando un escenario donde estos colosales desembolsos en IA no generarán los retornos esperados. La combinación de la salida de talento clave, los costes crecientes más rápido que los ingresos y el escepticismo de los fondos más exitosos del mercado pinta un cuadro mucho más complejo que el que sugieren los titulares positivos sobre los resultados trimestrales.
La pregunta que queda flotando en el aire es si Meta podrá convertir estas enormes inversiones en rentabilidad sostenible, o si los "Tiger Cubs" han detectado correctamente los riesgos que otros están pasando por alto.
