Meta: La Bomba de Gastos en Inteligencia Artificial que Hunde la Cotización
Acciones

Meta: La Bomba de Gastos en Inteligencia Artificial que Hunde la Cotización

El coloso tecnológico Meta protagoniza una de las caídas bursátiles más severas del ejercicio, desencadenada por una agresiva estrategia de inversión que ha sembrado el pánico entre los accionistas. Con un negocio publicitario en plena forma, la comunidad inversora se cuestiona si Mark Zuckerberg está dilapidando miles de millones en una arriesgada carrera por la supremacía en inteligencia artificial.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El Mercado Reacciona a las Proyecciones de Gasto
  2. Reality Labs: El Pozo Sin Fondo de las Finanzas de Meta
  3. El Pulso Técnico Refleja Pesimismo Generalizado
  4. La Visión Inquebrantable de Zuckerberg Sobre la IA

El Mercado Reacciona a las Proyecciones de Gasto

El verdadero terremoto para los inversores no surgió de los resultados trimestrales, sino de las previsiones financieras presentadas en el evento para el mercado de capitales. La compañía revisó al alza sus estimaciones de gasto para 2025, situándolas entre 70.000 y 72.000 millones de dólares, y advirtió que para 2026 las cifras serán considerablemente superiores. Esto implica que el desembolso podría superar la barrera de los 100.000 millones de dólares el próximo año.

Para los tenedores de acciones, se trata de un escenario alarmante: la empresa planea gastar casi el doble de lo presupuestado para 2024. Los principales motivos de este incremento sin precedentes son:

  • Desembolsos masivos en infraestructura de IA y centros de datos
  • Contratos onerosos con proveedores externos de servicios en la nube
  • Costosas campañas de reclutamiento de especialistas en tecnología

Reality Labs: El Pozo Sin Fondo de las Finanzas de Meta

Mientras la división publicitaria reporta un crecimiento de ingresos del 26%, la unidad de realidad virtual Reality Labs continúa siendo un agujero financiero. Durante el tercer trimestre, este segmento registró pérdidas operativas de 4.430 millones de dólares, generando únicamente 470 millones en ingresos.

Desde finales de 2020, las pérdidas acumuladas superan los 70.000 millones de dólares, una cifra que preocupa incluso a los inversores más experimentados. La dirección anticipa para el cuarto trimestre una contracción en los ingresos, dado que no existen lanzamientos de productos de realidad virtual programados para 2025.

Acciones de Meta: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Meta - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El Pulso Técnico Refleja Pesimismo Generalizado

El valor no solo ha perforado niveles técnicos clave de soporte, sino que ha roto la tendencia alcista mantenida durante los últimos meses. Tras desplomarse por debajo de su media móvil de 50 días, ubicada en 690 dólares, la acción busca ahora estabilizarse en la zona de los 600 dólares.

Los indicadores técnicos evidencian un pesimismo extremo: el RSI alcanzó mínimos de 25, señal clásica de condiciones de sobreventa. No obstante, incluso en estos niveles extremos, el sentimiento de mercado mantiene una clara inclinación bajista.

La Visión Inquebrantable de Zuckerberg Sobre la IA

Durante la presentación de resultados, el consejero delegado Mark Zuckerberg dejó clara su postura: Meta mantendrá sus inversiones masivas en inteligencia artificial, independientemente del impacto en los beneficios a corto plazo. "No nos preocupa contar con capacidad excesiva", afirmó el máximo dirigente de la compañía.

Precisamente esta actitud despreocupada genera ansiedad entre los inversores. Mientras el negocio publicitario bate récords, muchos se preguntan: ¿cuándo comenzarán a materializarse los frutos de estas inversiones multimillonarias?

La acción se encuentra en una encrucijada decisiva: o Meta demuestra pronto resultados tangibles de su estrategia en inteligencia artificial, o esta caída podría representar solamente el comienzo de una tendencia más negativa.

Meta: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Meta del 18 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Meta son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Meta. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Meta: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies