Meta: La apuesta billonaria por la inteligencia artificial que divide a los inversores
Acciones

Meta: La apuesta billonaria por la inteligencia artificial que divide a los inversores

El gigante tecnológico Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta una creciente tensión en los mercados. Pese a presentar unos sólidos resultados publicitarios en el tercer trimestre, sus acciones han experimentado una pronunciada caída que ronda el 15% en el mes actual. Esta divergencia tiene una explicación clara: el ambicioso plan de gastos en inteligencia artificial que la compañía ha revelado, generando recelos entre los accionistas. La duda que planea es si se trata de una repetición del fracaso de Metaverso o, por el contrario, la llave hacia el dominio futuro del sector.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Resultados sólidos eclipsados por la preocupación
  2. El monumental despliegue de capital en IA
  3. La comunidad financiera muestra posturas divididas

Resultados sólidos eclipsados por la preocupación

Las cifras del tercer trimestre deberían haber sido motivo de celebración. Meta registró un incremento del 26% en sus ingresos, alcanzando los 51.200 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas. Este impulso fue impulsado principalmente por el negocio publicitario, donde el volumen de impresiones de anuncios creció un 14%, mientras que el precio promedio por anuncio subió un 10%.

Sin embargo, el entusiasmo inicial se desvaneció rápidamente. Los costos operativos se dispararon un 32%, abriendo una brecha cada vez mayor entre el crecimiento de los ingresos y el aumento del gasto. Esta situación ha creado inquietud acerca de la sostenibilidad de los márgenes de beneficio a medio plazo.

El monumental despliegue de capital en IA

Lo que realmente ha alarmado a Wall Street es la escala sin precedentes del plan de inversiones. La dirección de Meta ha revisado sustancialmente al alza sus previsiones de gasto para 2025. Las erogaciones totales se situarán entre 116.000 y 118.000 millones de dólares, de los cuales una partida de 70.000 a 72.000 millones se destinará específicamente a centros de datos, chips de IA e infraestructura crítica. Y la perspectiva no se detiene ahí: para 2026, la compañía ya ha advertido que los desembolsos serán "significativamente superiores".

¿Te interesa Meta? Descubre cómo invertir como los profesionales de BlackRock y Vanguard - una estrategia simple transformó USD 500 en USD 266.902 en 10 años. Inversores de Meta: Inscríbete al webinar gratuito aquí y aprende esta técnica probada.

Estas cifras faraónicas han activado todas las alarmas, especialmente cuando los inversores recuerdan los billones de dólares invertidos en el Metaverso que aún no han generado retornos sustanciales.

La comunidad financiera muestra posturas divididas

El panorama entre los analistas es de clara división. Algunas firmas mantienen su confianza en la estrategia. Wedbush Securities considera la actual debilidad del precio una oportunidad de compra, mientras que Freedom Capital Markets ha elevado recientemente su recomendación a "Compra", argumentando que la valoración actual no incorpora el potencial a largo plazo de la inteligencia artificial. El consenso de los analistas mantiene un precio objetivo cercano a los 850 dólares por acción.

No obstante, existe un escepticismo considerable. Los críticos alertan sobre la posibilidad de que se repita un escenario similar al del Metaverso, con enormes inversiones que no se materialicen en flujos de ingresos claros. Este temor ya se está traduciendo en acción: fondos institucionales como Tiger Global Management han reducido su exposición en más de un 60%.

La encrucijada para Meta es evidente. Su agresiva estrategia en inteligencia artificial puede consolidar su liderazgo tecnológico para la próxima década o, por el contrario, consumir un capital monumental sin ofrecer el retorno esperado, repitiendo un patrón que ya preocupa a los mercados.

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies