Lockheed Martin: El megacontrato con Arabia Saudita impulsa la acción
Acciones

Lockheed Martin: El megacontrato con Arabia Saudita impulsa la acción

La corporación de defensa estadounidense Lockheed Martin se perfila para concretar uno de los acuerdos armamentísticos más significativos de los últimos tiempos. La administración del Presidente Donald Trump ha autorizado la venta de cazas F-35 a Arabia Saudita, una noticia que se dio a conocer coincidiendo con la visita del príncipe heredero saudí a la Casa Blanca y que generó un impacto inmediato en los mercados financieros. La cuestión que se plantean los inversores es cuál es el alcance real de este colosal pedido.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Fortaleza financiera atrae a grandes instituciones
  2. El acuerdo con Arabia Saudita: Optimismo con cautela
  3. Expansión estratégica en Oriente Medio

Fortaleza financiera atrae a grandes instituciones

Las cifras más recientes de Lockheed Martin reflejan un sólido desempeño, lo que justifica el creciente interés por parte de los grandes capitales:

  • Incremento del dividendo: El pago trimestral se eleva de 3,30 a 3,45 dólares por acción.
  • Resultados trimestrales robustos: Los ingresos del tercer trimestre alcanzaron los 18.610 millones de dólares, un 8,8% más que en el mismo periodo del año anterior, superando las previsiones.
  • Perspectivas mejoradas: La compañía ha revisado al alza sus estimaciones de beneficio para el ejercicio completo de 2025.
  • Confianza institucional: Nomura Asset Management incrementó su posición en un 6,5%, mientras que Empowered Funds LLC lo hizo en un 19,8%. En conjunto, los inversores institucionales poseen ahora el 74,19% de las acciones.

Esta acumulación masiva por parte de gestores de activos subraya la fe en la estrategia corporativa. No obstante, un dato generó ciertas dudas: el 23 de octubre, el Director de Operaciones se deshizo de 7.792 acciones, una venta de insider que plantea interrogantes sobre si la dirección considera que la valoración actual es ya elevada.

Acciones de Lockheed: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Lockheed - Obtén la respuesta que andabas buscando.

El acuerdo con Arabia Saudita: Optimismo con cautela

La confirmación de la venta de los F-35 a Arabia Saudita generó un entusiasmo inmediato en Wall Street, impulsando la cotización de la acción de Lockheed Martin más de un 0,8% tras el anuncio de Trump. Como fabricante principal del avanzado caza, la empresa es el eje central de esta operación estratégica.

Sin embargo, desde la propia compañía se ha optado por moderar el optimismo. Durante la Dubai Airshow, un vicepresidente de la firma describió el acuerdo como una "posición de gobierno a gobierno", lo que significa que las cifras concretas y los detalles específicos siguen siendo materia de negociación entre Washington y Riad. A pesar de esto, el mero respaldo político otorga un peso considerable al futuro contrato.

Expansión estratégica en Oriente Medio

En paralelo a las conversaciones con Arabia Saudita, Lockheed Martin está reforzando estratégicamente su presencia en el Golfo. En la Dubai Airshow 2025, el conglomerado firmó un memorándum de entendimiento con el Advanced Military Maintenance, Repair and Overhaul Center (AMMROC). El objetivo de esta alianza es ampliar la capacidad de mantenimiento y el soporte técnico para los clientes en los Emiratos Árabes Unidos y la región.

Esta colaboración se basa en una relación preexistente y consolida a Lockheed Martin como un actor clave a largo plazo en el creciente mercado de defensa de Oriente Medio.

Lockheed: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Lockheed del 18 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Lockheed son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Lockheed. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Lockheed: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies