Acciones

Las dudas sobre Apple se intensifican: ¿Ha perdido el rumbo en la inteligencia artificial?

La presentación del iPhone 17, que Apple esperaba que fuera un triunfo incontestable, se ha convertido en un momento de profundo escepticismo. La compañía de Cupertino se enfrenta a una oleada de duras críticas por parte de analistas financieros, quienes cuestionan su estrategia en inteligencia artificial y su capacidad de innovación. Varias entidades han procedido a rebajar sus recomendaciones esta misma semana, sugiriendo que el gigante tecnológico podría estar quedándose atrás en la revolución más importante desde internet.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Revisiones a la baja y un diagnóstico severo
  2. La estrategia de IA, el punto flaco de Apple
  3. Una recepción tibia para el iPhone Air
  4. Un rendimiento que palidece frente al resto del 'big tech'

Revisiones a la baja y un diagnóstico severo

El lanzamiento de la nueva familia de dispositivos ha dejado una impresión notablemente negativa en Wall Street. Gil Luria, analista de D.A. Davidson, fue uno de los más contundentes. Su decisión de bajar la calificación de "Compra" a "Neutral" estuvo acompañada de un veredicto severo: Apple parece estar "completamente sorprendida por la revolución de la IA" o sufre el clásico "dilema del innovador", lo que le impediría seguir creando productos disruptivos. Luria calificó el evento de "poco inspirador" y enterró sus expectativas de una gran oleada de actualizaciones impulsada por la IA.

No fue el único movimiento. Phillip Securities también se sumó al pesimismo, con la analista Helena Wang rebajando su recomendación de "Neutral" a "Reducir". Wang argumentó que el reciente rally de la acción en meses anteriores justifica ahora una postura más cautelosa.

La estrategia de IA, el punto flaco de Apple

El centro de la frustración de los expertos reside en la ofensiva de inteligencia artificial de Apple, considerada débil y tardía. Mientras competidores como Microsoft y Nvidia se están beneficiando abiertamente del 'boom' de la IA, Apple parece jugar a la defensiva. Gil Luria no dudó en tildar a "Apple Intelligence", el sistema de IA propio de la empresa, como un "fracaso relativo según los estándares tradicionales de Apple".

Los problemas son tangibles: la integración de Siri avanza con dificultad, se han anunciado retrasos en funciones clave de IA y la respuesta de los usuarios parece ser de confusión más que de entusiasmo. El resultado anticipado es un "ciclo de actualizaciones marginal" en lugar de la gran ola de demanda que el mercado esperaba.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?

Una recepción tibia para el iPhone Air

Aunque el evento de septiembre presentó el esperado iPhone Air, un dispositivo ultradelgado de apenas 5,6 milímetros y un precio de 999 dólares, la reacción en Bolsa fue contenida. La cotización de Apple cayó un 4,7% en los dos días posteriores al anuncio, una señal clara de la decepción del mercado.

No obstante, no todos los analistas comparten una visión negativa. Barton Crockett, de Rosenblatt, elevó su precio objetivo para la acción a 241 dólares, alabando las "actualizaciones sólidas" en la cámara y la duración de la batería. Desde Melius Research, Ben Reitzes se muestra incluso optimista y opina que Apple está ya "sobrepasando el bache", en parte gracias a las subidas de precio implementadas en sus modelos más importantes.

Un rendimiento que palidece frente al resto del 'big tech'

Las cifras del año revelan una brecha de desempeño cada vez más amplia. Desde comienzos de ejercicio, Apple registra una caída del 4,7% en su valoración, un dato que contrasta fuertemente con las alzas de casi el 20% de Microsoft y del casi 22% de Alphabet (Google). En el selectivo grupo de los gigantes tecnológicos, solo Tesla presenta un comportamiento peor.

Este panorama ha llevado a que el consenso de las recomendaciones analíticas haya caído a 3,9 puntos sobre 5, su nivel más bajo desde inicios de 2020. Con una capitalización de mercado de 3,48 billones de dólares, la pregunta que planea sobre los inversores es si Apple puede justificar esta valoración premium sin demostrar avances decisivos en el campo de la inteligencia artificial.

La prueba de fuego tendrá lugar el próximo 30 de octubre, con la publicación de los resultados trimestrales. Esas cifras dictaminarán si la familia iPhone 17 ha logrado generar la demanda esperada o si, por el contrario, confirman que la capacidad de innovación de Apple efectivamente se encuentra en declive.

Publicidad

Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 12 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.

Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →