Esta semana se presenta como crucial para el gigante de los semiconductores Nvidia. Mientras su consejero delegado, Jensen Huang, se prepara para ofrecer su esperada keynote en Washington D.C. por primera vez, varios catalizadores podrían impulsar la cotización de la acción. Sin embargo, el panorama competitivo se intensifica, con Qualcomm e Intel recortando distancias a un ritmo acelerado. La pregunta que se hacen los inversores es si Nvidia podrá mantener su liderazgo.

La competencia no cesa en su avance
El sector de los chips vive un momento de ebullición, y no todos los actores se mueven a la misma velocidad. Mientras la acción de Nvidia ha registrado una subida de solo el 7,7% desde agosto, Intel ha protagonizado un espectacular repunte de más del 100% tras una inversión gubernamental de 8.900 millones de dólares. Qualcomm ha añadido más leña al fuego este lunes, con un avance del 11% tras presentar una nueva generación de chips de IA que compiten directamente en el mercado central de Nvidia.
Estos movimientos se reflejan en los índices de referencia: el Philadelphia Semiconductor Index ha ganado un 28%, un rendimiento que ha dejado atrás a Nvidia. Otras firmas como Broadcom, Applied Materials y Arm Holdings también han superado claramente al pionero de la inteligencia artificial.
El significado estratégico de Washington D.C.
La elección de la capital estadounidense para acoger la conferencia GTC no es casual. El cambio de ubicación para la keynote de Huang es interpretado por los analistas como una señal estratégica. Gerry Sparrow, director de inversiones de Sparrow Growth Fund, lo describe así: "La GTC es como el Super Bowl de la inteligencia artificial. Que se celebre en Washington podría indicar que se va a anunciar algo de gran importancia".
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Esta presencia en la capital federal sugiere posibles acuerdos con el gobierno o anuncios relacionados con infraestructuras, justo el tipo de noticias que los inversores quieren escuchar después de los recientes recelos sobre el mercado chino.
El examen de los gigantes tecnológicos
La semana también supone una prueba de fuego con un doble frente. Cuatro de los mayores clientes de Nvidia –Microsoft, Alphabet, Amazon y Meta–, que en conjunto representan más del 40% de sus ingresos, publicarán sus resultados trimestrales. Sus planes de gasto en inteligencia artificial servirán como termómetro para determinar si el actual boom se mantiene o si, por el contrario, comienza a desacelerarse.
Desde una perspectiva de valoración, Nvidia parece cotizar en niveles razonables. Con un crecimiento de ingresos esperado del 58% y un ratio precio-beneficio (P/E) de 32, se presenta más económica que sus rivales AMD, con un P/E de 44, o Broadcom, con un P/E de 39.
El escenario está servido para que Nvidia demuestre si puede seguir al frente de la revolución de la IA ante una competencia cada vez más agresiva y un mercado atento a cada uno de sus movimientos.
Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 28 de octubre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 28 de octubre descubrirá exactamente qué hacer.
Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
