Acciones

La presentación del iPhone 17 deja fríos a los inversores de Apple

El lanzamiento del esperado iPhone 17 ha sumido a Apple en un escenario de escepticismo financiero. A pesar de que el CEO Tim Cook calificó el nuevo dispositivo como "revolucionario", la respuesta de Wall Street fue inmediata y contundente: la acción experimentó una caída pronunciada tras el evento del 9 de septiembre, manteniendo su tendencia bajista durante la sesión siguiente. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de innovación de la compañía y si las reacciones del mercado son exageradas.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un desplome inmediato tras el evento
  2. Opiniones divididas entre los analistas
  3. La estrategia de precios apunta a China
  4. La fuga de talento de IA y los retrasos persisten

Un desplome inmediato tras el evento

El patrón clásico de "vender tras la noticia" se materializó sin demora. Los motivos de la decepción entre los inversores son múltiples y claros:

• Las mejoras en el iPhone 17 se perciben como evolutivas, no revolucionarias.
• La ausencia de sorpresas, ya que la mayoría de las funciones se filtraron antes del anuncio.
• La falta de incrementos en el precio, lo que enfrió las proyecciones de ingresos.
• Los continuos retrasos en las funciones de inteligencia artificial, que avivan los temores sobre su competitividad.

Un dato particularmente elocuente: la cotización se sitúa aproximadamente un 12,5% por debajo de su máximo de los últimos 52 semanas, alcanzado en diciembre de 2024. Esto indica que el mercado esperaba mucho más de lo que Apple ha presentado.

Opiniones divididas entre los analistas

El nuevo iPhone 17 Air ha generado un debate entre los expertos. Algunos elogian su diseño delgado y las mejoras en hardware, mientras otros cuestionan si las novedades justificaban las expectativas generadas.

¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?

Contra la corriente, el analista Ben Reitzes de Melius Research adoptó una postura optimista, elevando su precio objetivo hasta los 290 dólares, el más alto entre todos los analistas recopilados por FactSet. Su tesis argumenta que Apple está "oficialmente en la cresta de la ola" y preparada para incrementar sus ingresos. Reitzes critica a aquellos inversores obsesionados con la congelación de precios, subrayando que pasan por alto el mayor potencial de la nueva gama de iPhones.

La estrategia de precios apunta a China

La política de precios de Apple revela una estrategia deliberada: la batalla por la cuota de mercado, especialmente en China, es prioritaria. El modelo básico del iPhone 17 se mantiene en 799 dólares, mientras que el iPhone Air comienza en 999 dólares. Las versiones Pro y Pro Max se sitúan en 1.099 y 1.199 dólares, respectivamente.

Edison Lee, analista de Jefferies, interpreta esto como una jugada maestra. Esta estructura de precios dificulta que los fabricantes chinos de Android compitan con sus modelos de gama alta. Además, el iPhone 17 básico califica para las subvenciones estatales en China, una ventaja crucial en el mercado de smartphones más competitivo del mundo.

La fuga de talento de IA y los retrasos persisten

La salida de Jian Zhang, principal investigador de IA robótica de Apple, para unirse a Meta, supone un nuevo golpe a la credibilidad de las ambiciones en inteligencia artificial de la compañía. Zhang es el décimo experto de alto nivel que abandona el equipo Foundation Models en poco tiempo.

Un factor aún más preocupante es el retraso hasta 2026 de las funciones de Siri potenciadas por IA. Mientras los competidores avanzan con sus ofertas, Apple lucha por implementar las mejoras prometidas. El sistema "World Knowledge Answers", previsto para el próximo año, suena prometedor, pero no logra disipar las dudas actuales.

Los sólidos resultados trimestrales, con 94.000 millones de dólares de ingresos y un crecimiento del 13% en las ventas del iPhone, demuestran que el negocio central sigue fuerte. No obstante, la incógnita sobre si la empresa podrá innovar lo suficiente para cumplir con las elevadas expectativas del mercado permanece en el aire.

Publicidad

Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 12 de septiembre tiene la respuesta:

Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.

Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...

GuilleVen

Sobre el autor

GuilleVen

Desarrollador de sistemas con más de 20 años de experiencia. Apasionado por transmitir conocimientos sobre tecnología.

Ver todos los artículos →