Las cifras presentadas por Nvidia parecen sacadas de una realidad paralela, superando con creces todas las proyecciones de los analistas. Sin embargo, lejos de celebrarlo con máximos históricos, los inversores se despiertan con una resaca bursátil que les hace frotarse los ojos incrédulos. ¿Cómo es posible que semejante triunfo reciba un castigo tan severo en Wall Street?

El dilema de la valoración: ¿Poder real o burbuja especulativa?
En el tercer trimestre, los ingresos de la compañía experimentaron una explosión del 62%, alcanzando la astronómica cifra de 57.000 millones de dólares. La respuesta de los mercados, no obstante, ha sido cuando menos paradójica. Tras un breve repunte, las acciones han mantenido una trayectoria consistentemente bajista durante la semana. Con una cotización de cierre en torno a los 155 euros este viernes, el valor ha prolongado su corrección con una caída cercana al 5% en el cómputo semanal.
Los magníficos resultados quedan ensombrecidos por una creciente inquietud entre los inversores institucionales. El temor a que la euforia por la inteligencia artificial haya alcanzado su punto máximo se extiende como un reguero de pólvora. La pregunta que ronda todas las conversaciones es una sola: ¿resultarán finalmente rentables las colosales inversiones en infraestructuras de IA?
Acciones de Nvidia: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Nvidia - Obtén la respuesta que andabas buscando.
La situación se ve agravada por informaciones que señalan cómo importantes fondos, incluidos algunos vinculados a Peter Thiel, han comenzado a reducir sus posiciones. Estos movimientos alimentan la prudencia y siembran dudas sobre la sostenibilidad del actual entusiasmo.
Fundamentos que desafían el pesimismo
Desde una perspectiva operativa, sin embargo, los argumentos para este catastrofismo brillan por su ausencia. El negocio de centros de datos de Nvidia genera en la actualidad más ingresos que la suma de sus principales competidores, Intel y AMD.
Jensen Huang, director ejecutivo de la empresa, define la demanda de los nuevos chips "Blackwell" con una contundencia inusual: "está más allá del bien y del mal". Los suministros, según sus declaraciones, seguirán siendo insuficientes para satisfacer las necesidades durante varios trimestres más. Las perspectivas para el último trimestre del año refuerzan este optimismo, con unos ingresos previstos de 65.000 millones de dólares.
Se ha abierto así una brecha considerable entre la solidez de los datos fundamentales y la psicología dominante en el parqué. Mientras Nvidia presenta beneficios récord con márgenes que superan el 73%, en el mercado predominan las dudas sobre los niveles de valoración. Para los inversores, el dilema sigue intacto: ¿prevalecerá finalmente el dominio real del mercado o el miedo al sobrecalentamiento?
Nvidia: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Nvidia del 22 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Nvidia son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Nvidia. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 22 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Nvidia: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
