La paradoja de AMD: Resultados récord que desilusionan a Wall Street
Acciones

La paradoja de AMD: Resultados récord que desilusionan a Wall Street

En un giro que desconcierta a muchos observadores, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) experimentaron una caída significativa tras la publicación de unos resultados financieros que, en teoría, deberían haber impulsado el valor. El tercer trimestre de 2025 se cerró con cifras históricas que superaron ampliamente las estimaciones más optimistas, pero los inversores respondieron con ventas masivas.

Imagen tecnológica

El desplome de aproximadamente un 4% en la cotización durante el after-hours representa un claro caso de "comprar con el rumor, vender con la noticia". La explicación reside en que el excelente desempeño ya estaba descontado en el precio tras una revalorización que había duplicado el valor de la acción desde principios de año.

Índice de Contenidos
  1. Desempeño financiero excepcional
  2. El motor del crecimiento: La inteligencia artificial
  3. Perspectivas futuras y realidades del mercado

Desempeño financiero excepcional

Los números presentados por la compañía son, por sí solos, extraordinarios:

  • Ingresos trimestrales: 9.250 millones de dólares
  • Crecimiento interanual: 36%
  • Beneficio ajustado por acción: 1,20 dólares

Cada uno de estos indicadores superó las expectativas de los analistas, demostrando la solidez operativa de la empresa. Sin embargo, este brillante desempeño se interpretó como una oportunidad para tomar beneficios tras la prolongada racha alcista.

El motor del crecimiento: La inteligencia artificial

El segmento de centros de datos emerge como el principal impulsor del crecimiento, capitalizando el auge global de la inteligencia artificial. Esta división generó 4.300 millones de dólares en ingresos, registrando un incremento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior.

Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La demanda de sus procesadores EPYC de quinta generación y las unidades de procesamiento gráfico Instinct MI350 explica en gran medida este dinamismo. Pero más allá de los productos, AMD ha consolidado alianzas estratégicas que refuerzan su posición en el competitivo mercado de chips para IA:

  • OpenAI: Implementará procesadores AMD en sus centros de datos mediante un acuerdo plurianual
  • Oracle: Desplegará decenas de miles de GPUs de AMD en su infraestructura cloud global
  • Departamento de Energía de EE.UU.: Utilizará tecnología AMD para dos nuevos supercomputadores

Complementando este desempeño, las divisiones de computación cliente y gaming aportaron 4.000 millones de dólares en ingresos, mostrando también un comportamiento robusto.

Perspectivas futuras y realidades del mercado

Las proyecciones para el último trimestre de 2025 mantienen el tono optimista, con AMD anticipando ingresos cercanos a los 9.600 millones de dólares. Esta cifra representa un crecimiento aproximado del 25% interanual y supera nuevamente las estimaciones consolidadas de Wall Street.

El fenómeno observado ilustra cómo las expectativas desmesuradas pueden convertir incluso las mejores noticias en decepciones. Un detalle significativo: las previsiones no incorporan ingresos potenciales por entregas de MI308 a China, actualmente sujetas a restricciones de exportación.

La reacción del mercado confirma que, en ocasiones, los resultados excepcionales no son suficientes cuando los inversores ya habían anticipado ese escenario positivo. La cotización continuó su tendencia bajista tras el anuncio, demostrando que en los mercados financieros, la psicología colectiva puede pesar más que los fundamentales.

AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 5 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 5 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies