El gigante tecnológico Apple se encuentra en una encrucijada que desconcierta a los mercados. Las perspectivas para su nuevo iPhone 17 presentan un panorama contradictorio que divide profundamente a los analistas. Mientras algunas firmas proyectan objetivos de precio superiores a los 300 dólares basándose en una demanda robusta, otras advierten sobre señales de desaceleración, especialmente en el crucial mercado estadounidense. ¿Qué revelan realmente estos datos dispares?

Perspectivas de precio: Optimistas versus escépticos
El abanico de recomendaciones sobre la acción de Apple muestra profundas divergencias. En el extremo alcista, Wedbush Securities elevó su precio objetivo a 310 dólares, lo que implica un potencial de revalorización del 22%. Tigress Financial Partners se mantiene en línea similar con un objetivo de 305 dólares, destacando el "masivo ecosistema" de la compañía y el crecimiento del segmento de servicios.
JPMorgan también mantiene una visión favorable después de aumentar su pronóstico a 280 dólares, sustentado en las expectativas sobre un posible iPhone plegable que llegaría en otoño de 2026.
Sin embargo, Jefferies representa la voz discordante al mantener un objetivo de apenas 206 dólares. Su escepticismo se fundamenta en el debilitamiento que perciben en el interés del consumidor.
El enigma del iPhone 17: Señales contradictorias
Las señales del mercado respecto al nuevo iPhone 17 son ambiguas. Por un lado, el lanzamiento inicial generó expectativas positivas, con informes que señalaban incrementos del 30-40% en los volúmenes de producción para el modelo estándar. La introducción de la variante ultradelgada iPhone Air y las mejoras en funciones de inteligencia artificial pretendían estimular la renovación de dispositivos.
No obstante, un dato preocupante emerge: los tiempos de entrega se han normalizado rápidamente para los cuatro modelos del iPhone 17. Jefferies interpreta esta aceleración como un indicio de menor dinamismo comercial. Particularmente alarmante resulta la situación en Estados Unidos, que se perfila como el mercado más débil entre las seis regiones analizadas. Los analistas especulan que las compras anticipadas por temor a aumentos arancelarios podrían haber anticipado parte de la demanda.
Los desafíos inmediatos: Inteligencia Artificial y presión arancelaria
La integración de inteligencia artificial "Apple Intelligence" no ha generado el impulso en upgrades que la compañía esperaba. Aunque el modelo más económico de iPhone 17, con precio de 799 dólares, mantiene ventas sólidas, la tendencia hacia dispositivos más asequibles podría comprimir los márgenes de beneficio.
La presión sobre los resultados se intensifica con las perspectivas de crecimiento de ingresos para el cuarto trimestre de 2025, que se sitúan en un dígito medio. A esto se suma una valoración premium, con un ratio de 34,9 veces las expectativas de beneficio, y el impacto de la política arancelaria, que según estimaciones de la dirección supondrá costes adicionales de 1.100 millones de dólares.
El consenso en Wall Street brilla por su ausencia, dejando a los inversores navegando entre pronósticos radicalmente opuestos sobre el futuro de la tecnológica.
Publicidad
Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Apple ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Apple completamente gratis: ¡Lee más aquí!