La gigante tecnológica Apple atraviesa un momento complejo que va más allá de los conocidos problemas con las ventas del iPhone. Mientras sus competidores avanzan con desarrollos en inteligencia artificial, la compañía no solo parece quedarse atrás, sino que además enfrenta una fuga de talento clave en este ámbito estratégico. Las recientes revisiones a la baja por parte de analistas y la salida de una figura crucial en su división de IA reflejan una creciente preocupación sobre la dirección que está tomando la empresa.

Pérdida de talento y escepticismo del mercado
El panorama se ha complicado con la partida de Robby Walker, uno de los especialistas en inteligencia artificial más veteranos de Apple. Hasta hace poco, Walker estaba al frente del desarrollo de Siri y lideraba el equipo de Respuestas, Información y Conocimiento. Su salida no es un caso aislado; desde hace meses, la empresa ha visto cómo talentos de su área de IA son captados por competidores como Meta.
Este contratiempo coincide con un giro pesimista por parte de los analistas de inversión. Esta misma semana, dos firmas han revisado a la baja sus recomendaciones para la acción. D.A. Davidson retiró su consejo de compra, argumentando expectativas incumplidas en la estrategia de inteligencia artificial de Apple. Phillip Securities fue aún más lejos, rebajando su calificación a "Reducir".
Los números hablan por sí solos: apenas el 55% de los analistas recomiendan la acción actualmente. Esta cifra contrasta marcadamente con el respaldo superior al 90% que disfrutan rivales tecnológicos como Nvidia, Microsoft o Amazon. El nivel de escepticismo no se veía desde hace cinco años.
Lanzamiento del iPhone 17 y la ausencia de IA
El reciente lanzamiento del buque insignia iPhone 17 no ha logrado revertir la situación. Aunque el ultradelgado iPhone Air, con solo 5,6 milímetros de grosor, impresiona desde el punto de vista del diseño, los compradores buscan en vano innovaciones significativas en inteligencia artificial. Helena Wang, analista de Phillip Securities, lo expresó con claridad: falta "innovación significativa en IA para combatir la debilidad persistente en los productos y en el mercado chino".
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
El rendimiento en bolsa confirma este pesimismo: desde principios de año, la acción de Apple ha caído más de un 16%, quedando muy por detrás del Nasdaq 100, que ha registrado una ganancia del 14% en el mismo período.
Resultados sólidos versus un futuro incierto
La paradoja reside en que los fundamentales económicos de la empresa distan de ser negativos. En su tercer trimestre fiscal, Apple superó todas las expectativas con unos ingresos de 94.040 millones de dólares y un beneficio por acción de 1,57 dólares. Su división de Servicios alcanzó un récord histórico, con 27.420 millones de dólares en facturación.
No obstante, la solidez del pasado pierde relevancia cuando la perspectiva futura se nubla. La incertidumbre se ve agravada por unos costes arancelarios estimados en 1.100 millones de dólares para el trimestre en curso, lo que presionará aún más los márgenes de beneficio.
El contraste es evidente: mientras otras empresas del sector exhiben abiertamente sus avances en IA, la última presentación de Apple resultó notablemente discreta. El despliegue de la suite Apple Intelligence avanza con lentitud y la gran actualización de Siri se ha pospuesto hasta 2026. Surge una pregunta inevitable: ¿Está Apple desaprovechando la transición tecnológica más crucial de la década?
¿Una luz al final del túnel?
No todo son malas noticias. Algunos analistas, como Ben Reitzes de Melius Research, mantienen su optimismo y sostienen un precio objetivo de 290 dólares, considerando que Apple ya ha superado "lo peor" tras el lanzamiento del nuevo iPhone. Sin embargo, la carga de la prueba recae ahora sobre la compañía: ¿Conseguirán las reservas del iPhone 17, que comienzan hoy, convencer al mercado? Y, lo más importante, ¿logrará Apple finalmente el ansiado avance en inteligencia artificial?
Las próximas semanas serán determinantes, no solo para la cotización de su acción, sino para definir la trayectoria futura de todo el gigante tecnológico.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 13 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 13 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...