Mientras los mercados financieros observan con atención, Apple se encuentra en una situación paradójica. Por un lado, Berkshire Hathaway reduce significativamente su posición en la compañía, generando dudas entre los inversores. Por otro, la tecnológica registra datos de ventas excepcionales en mercados clave como China e India. Esta dualidad plantea interrogantes sobre la trayectoria futura del valor.

El giro estratégico de Berkshire Hathaway
Uno de los acontecimientos más comentados en el tercer trimestre de 2025 ha sido la decisión de la sociedad de inversión de Warren Buffett. Berkshire Hathaway ha procedido a la venta de aproximadamente 41,8 millones de títulos de Apple, lo que representa una disminución del 15% en su participación. Este movimiento por parte de uno de los accionistas más emblemáticos y con visión a largo plazo ha causado cierta inquietud en el ámbito institucional, sugiriendo una posible reevaluación de las perspectivas de la empresa.
El dinamismo asiático impulsa los resultados
Contrastando con esta cautela inversora, los fundamentales operativos de Apple muestran un vigor notable. El desempeño en China ha superado las expectativas con el lanzamiento del iPhone 17, que ha experimentado un incremento del 22% en ventas durante sus primeras cuatro semanas comparado con su modelo predecesor. Este impulso ha permitido a Apple capturar una cuota de mercado del 25% en el país asiático.
A nivel global, la aceptación también ha sido positiva, con un crecimiento combinado del 14% en los primeros diez días de ventas en Estados Unidos y China.
Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Apple - Obtén la respuesta que andabas buscando.
El mercado indio, por su parte, continúa su expansión, aunque con un ritmo más moderado. Apple ha reportado un crecimiento del 18% en su año fiscal 2025, el más bajo en seis años, pero ha alcanzado un hito histórico al distribuir 12 millones de unidades, consolidando a India como su cuarto mercado más importante a nivel mundial.
Transformaciones internas y de ecosistema
En paralelo a estos resultados comerciales, la compañía está experimentando cambios significativos en su estructura y estrategia. La salida de Abidur Chowdhury, uno de los diseñadores clave del iPhone Air, hacia una startup de inteligencia artificial, subraya la intensa competencia por el talento especializado en el sector tecnológico.
Otro desarrollo relevante se está produciendo en Japón, donde las autoridades han permitido que los usuarios de iPhone configuren el botón lateral para acceder a asistentes de terceros. Esta apertura, aunque aparentemente menor, podría indicar una evolución en la tradicional política de ecosistema cerrado que ha caracterizado a la empresa.
La pregunta que se plantean los analistas es si Apple se enfrenta a uno de sus momentos más complejos en los últimos años: una evidente solidez en la demanda de sus productos coexiste con señales de prudencia por parte de algunos de sus inversores más relevantes.
Apple: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Apple del 18 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Apple son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Apple. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 18 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Apple: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
