La decisión de SoftBank que sacude a Nvidia
Acciones

La decisión de SoftBank que sacude a Nvidia

Índice de Contenidos
  1. El gigante tecnológico japonés SoftBank Group ha liquidado por completo su participación accionarial en Nvidia
  2. Un estratégico rebalanceo o una señal de alarma
  3. El escrutinio de Wall Street se intensifica
  4. La prueba de fuego para Nvidia

El gigante tecnológico japonés SoftBank Group ha liquidado por completo su participación accionarial en Nvidia

El gigante tecnológico japonés SoftBank Group ha liquidado por completo su participación accionarial en Nvidia, concretamente 32,1 millones de títulos, durante el mes de octubre. Esta operación, realizada por un importe de 5.800 millones de dólares, se produce en un momento crucial: justo una semana antes de que Nvidia publique sus resultados trimestrales, ampliamente anticipados por el mercado.

Imagen tecnológica

La noticia, hecha pública el martes 12 de noviembre, desencadenó una inmediata reacción en los mercados. Las acciones de Nvidia registraron una caída superior al 3% ese mismo día, extendiéndose la presión vendedora en las sesiones posteriores. Este movimiento ha contribuido a que el valor de la compañía se haya depreciado aproximadamente un 12% a lo largo del presente mes.

Un estratégico rebalanceo o una señal de alarma

La justificación oficial proporcionada por SoftBank apunta a una reasignación estratégica de capital. La corporación japonesa afirma que el objetivo es liberar recursos para destinarlos a otras inversiones en el ámbito de la inteligencia artificial. Entre estos proyectos se incluyen participaciones en OpenAI y la iniciativa Stargate, un megaproyecto de centros de datos valorado en 500.000 millones de dólares.

Sin embargo, esta decisión ha avivado un debate de mayor calado: ¿estamos ante el pinchazo de la burbuja de la IA? La incertidumbre se ve reforzada por las revelaciones de que el reconocido inversor Michael Burry había establecido una significativa posición corta contra Nvidia a finales de septiembre.

El escrutinio de Wall Street se intensifica

En el lado opuesto del sentimiento de mercado, varias firmas de análisis mantienen su confianza en el titán de los semiconductores. Instituciones como TD Cowen y Citi han reiterado sus recomendaciones de compra. Citi, en particular, ha proyectado unas expectativas de ingresos para Nvidia de 56.800 millones de dólares, una cifra que supera holgadamente el consenso general del mercado. Por su parte, Bank of America mantiene una perspectiva alcista, destacando la sólida posición de Nvidia en los sectores sanitario y de inteligencia artificial.

El próximo informe trimestral de Nvidia, programado para el miércoles 19 de noviembre, se convierte así en un evento de máxima importancia. Los analistas prevén que la compañía reporte unos ingresos en torno a los 54.600 millones de dólares, con un beneficio por acción de aproximadamente 1,23 dólares.

Toda la atención se centrará en el rendimiento de su división de centros de datos, que en el trimestre anterior experimentó un crecimiento del 55%, y en el margen bruto, que se espera se mantenga en la banda media del 70%.

La prueba de fuego para Nvidia

El desafío para Nvidia trasciende el mero cumplimiento de las cifras esperadas. La verdadera prueba consistirá en ofrecer unas perspectivas futuras convincentes que logren disipar las dudas de los inversores. La pregunta clave es si los grandes hyperscalers —Microsoft, Amazon y Google— podrán sostener la demanda masiva de las nuevas GPUs Blackwell.

La salida de SoftBank, ¿fue un movimiento táctico de un inversor visionario que percibió el pico del ciclo, o simplemente un reajuste de cartera? La respuesta comenzará a develarse la próxima semana, cuando Nvidia se enfrente al juicio del mercado con sus números y, sobre todo, con su previsión.


PD: Más allá de los movimientos especulativos en acciones tecnológicas individuales, he analizado recientemente una estrategia financiera fundamental que muchos inversores pasan por alto: la construcción de una fuente de ingresos complementarios que funcione independientemente del mercado de valores. Se trata de lo que denominamos la "línea dorada" —una estrategia utilizada por fondos como BlackRock y Vanguard para multiplicar capital de manera consistente. En mi webinar gratuito del lunes 17 de noviembre te muestro concretamente cómo comenzar con apenas USD 500 y construir un sistema que genere ingresos pasivos sostenidos, protegiendo tu cartera de la volatilidad de mercado que estamos viendo actualmente en valores como Nvidia. Aprenderás las tres líneas que dominan tu economía y por qué los inversores inteligentes generan dinero incluso mientras duermen. Acceso al webinar: Cómo construir tu línea dorada

Javier Martínez González

Sobre el autor

Javier Martínez González

Ingeniero de software convertido en escritor tecnológico. Analiza las últimas tendencias en hardware, software empresarial y computación en la nube.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies