A finales de octubre, Microsoft presentó unos resultados trimestrales que superaron ampliamente las previsiones de los analistas. Los ingresos alcanzaron los 77.700 millones de dólares, registrando un crecimiento del 18%, mientras que el beneficio por acción se situó en 3,72 dólares. Sin embargo, esta sólida performance fue recibida con una caída en el precio de las acciones, generando desconcierto entre los inversores.

El giro estratégico que tensiona a los accionistas
La explicación a esta paradoja se encuentra en el anuncio realizado por la directora financiera Amy Hood. En una sorpresiva reversión de su pronóstico anterior, comunicó planes para incrementar sustancialmente las inversiones en infraestructura de inteligencia artificial durante el ejercicio 2026. Este cambio radical en la política de gastos de capital generó inmediata incertidumbre en Wall Street.
El contraste no podría ser más evidente: mientras el resultado operativo creció un 24% hasta los 38.000 millones de dólares, los mercados reaccionaron con escepticismo ante la perspectiva de mayores desembolsos. La pregunta que ronda a los inversores es clara: ¿cuándo comenzarán estas cuantiosas inversiones en IA a generar retornos tangibles?
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Microsoft Cloud: El motor imparable
La división cloud de la compañía continúa demostrando un vigor extraordinario, con Azure expandiéndose a un ritmo del 40%. Los ingresos globales de Microsoft Cloud alcanzaron la cifra récord de 49.100 millones de dólares, representando un aumento del 26% interanual. Estas cifras refuerzan la solidez del modelo de negocio central de la tecnológica.
No obstante, la participación en OpenAI introduce un elemento de presión sobre los resultados. La inversión de 3.100 millones de dólares en el desarrollador de ChatGPT representa el precio que Microsoft está dispuesto a pagar para mantener su posición de liderazgo en la carrera por la inteligencia artificial.
Reconfiguración estratégica con OpenAI
Recientemente, ambos socios acordaron modificar los términos de su colaboración financiera, estableciendo condiciones más flexibles para OpenAI. Microsoft mantendrá su participación del 27% en OpenAI Group, valorada en 135.000 millones de dólares. Este reajuste contractual proporciona a ambas entidades mayor agilidad operativa y mejora las perspectivas de rentabilidad para las millonarias inversiones de Microsoft en IA.
El sentimiento entre los analistas permanece favorable a pesar de la volatilidad reciente. JP Morgan elevó su precio objetivo para la acción hasta 575 dólares, mientras que el consenso del mercado se sitúa incluso más alto, en 625 dólares, aproximadamente un 20% por encima de los niveles actuales. El verdadero desafío para Microsoft será demostrar su capacidad para transformar su agresiva estrategia de inteligencia artificial en flujos de ganancias sostenibles a largo plazo.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 3 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 3 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
