El valor de Tilray experimenta una severa caída en los mercados, perdiendo un 6,6% y situándose por debajo del nivel psicológico clave de 1 dólar. Esta pronunciada depreciación responde a dos factores principales: el rechazo de los accionistas a las reformas de gobierno corporativo y la aparición de nuevas amenazas regulatorias desde Washington que han generado inquietud entre los inversores.

Resultados operativos positivos en medio del desplome bursátil
Contradiciendo la negativa evolución bursátil, Tilray ha mostrado una significativa mejoría en sus fundamentales operativos. Durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2026, la compañía alcanzó un beneficio neto de 1,5 millones de dólares, un dato que contrasta radicalmente con las pérdidas de 34,7 millones de dólares registradas en el mismo periodo del año anterior.
Los detalles del desempeño operativo muestran:
- Resultado neto: Positivo en 1,5 millones de dólares
- Control de costes: Reducción sustancial de gastos administrativos
- Resultado ajustado: Aumentó hasta 3,9 millones de dólares
Este retorno a la rentabilidad demuestra que, mientras el precio de la acción sufre por problemas de gobernanza y preocupaciones regulatorias, las operaciones del negocio muestran signos evidentes de estabilización.
Los accionistas rechazan las reformas de gobierno corporativo
El detonante inmediato de la caída bursátil se encuentra en los resultados de la junta general de accionistas celebrada el 18 de noviembre. La propuesta central de la dirección para modificar los estatutos sociales y reestructurar el consejo de administración no obtuvo el respaldo necesario entre los tenedores de acciones.
Acciones de Tilray: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Tilray - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Aunque la medida recibió 93,6 millones de votos favorables, esta cifra resultó insuficiente considerando el total de acciones en circulación. Este rechazo manifiesta una preocupante desconexión entre los objetivos de la dirección y las expectativas de los accionistas.
Otras resoluciones presentadas en la misma junta sí obtuvieron aprobación:
- Reelección: El director John Herhalt fue confirmado con 85,5 millones de votos
- Auditoría: PricewaterhouseCoopers recibió un respaldo masivo de 402,9 millones de votos
- Compensación: La votación consultiva sobre la retribución de los directivos fue aprobada con un 70% de apoyo
El riesgo regulatorio se intensifica
Complementando la crisis de gobernanza, nuevas iniciativas legislativas amenazan el modelo de negocio de la compañía. Un proyecto de ley presupuestario actualmente en discusión propone recriminalizar ciertos productos basados en cáñamo que contienen THC. Esta medida afectaría específicamente a productos de cáñamo psicoactivos como el Delta-8, que habían constituido un mercado en crecimiento desde la aprobación del Farm Bill en 2018.
La dirección de Tilray ha intentado calmar a los inversores, afirmando que anticipa "ningún impacto material en los ingresos". Su argumento se basa en que el portafolio diversificado de la empresa proporciona protección frente a este tipo de intervenciones regulatorias. Sin embargo, el mercado claramente no compra este discurso, como evidencia la continua presión vendedora sobre el título.
La pregunta que enfrentan ahora los inversores es si las mejoras operativas demostradas serán suficientes para contrarrestar los temores del mercado, especialmente mientras la acción continúe cotizando por debajo del umbral crítico de 1 dólar.
Tilray: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Tilray del 21 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Tilray son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Tilray. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 21 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Tilray: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
