La acción de Opendoor: ¿El inicio de un 'short squeeze' histórico?
Acciones

La acción de Opendoor: ¿El inicio de un 'short squeeze' histórico?

Un impresionante repunte del 9,58% en la sesión del viernes ha captado toda la atención sobre los títulos de Opendoor. La acción cerró en 6,75 dólares, impulsada por una agresiva maniobra estratégica de su nueva dirección. Con esta jugada, el CEO Kaz Nejatian no solo premia a los inversores leales, sino que aplica una presión significativa sobre los vendedores en corto. La pregunta que surge es si estamos ante el comienzo de una reevaluación sostenida del valor.

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. Un gigante financiero apuesta fuerte
  2. La mecánica de la presión a los 'shorts'
  3. ¿Sustento real o espejismo?

Un gigante financiero apuesta fuerte

Lejos del ruido generado por los warrants, una noticia independiente ha añadido más leña al fuego: las revelaciones regulatorias muestran que el fondo de cobertura D.E. Shaw ha adquirido una participación del 6,4% en la compañía. Esta adquisición, que representa aproximadamente 60,7 millones de acciones, constituye un poderoso voto de confianza por parte de este gigante de las inversiones cuantitativas.

Esta movida valida el drástico giro estratégico de la empresa, que ha abandonado el antiguo y capital intensivo modelo de "iBuying" para abrazar el nuevo esquema basado en inteligencia artificial denominado "Opendoor 2.0".

Acciones de Opendoor: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Opendoor - Obtén la respuesta que andabas buscando.

La mecánica de la presión a los 'shorts'

El detonante inmediato de la reciente subida fue la distribución formal de warrants (opciones negociables). Los inversores que mantenían posiciones al 18 de noviembre recibieron un warrant de cada una de las tres nuevas series (K, A y Z) por cada 30 acciones en su poder.

Lo que superficialmente podría parecer un dividendo especial complejo es, en realidad, una táctica financiera muy astuta. Dado que la tasa de ventas en corto previa a la distribución era de un elevado 22%, esta medida sitúa a los vendedores en corto en una posición comprometida. Se ven forzados a elegir entre cerrar sus posiciones o asumir las obligaciones asociadas a la distribución de warrants. La dirección está orquestando con éxito un escenario clásico de "short squeeze", sumergiendo a los inversores en una fase de alta volatilidad donde los bajistas se encuentran cada vez más acorralados.

  • Una recuperación espectacular: Desde un mínimo de 0,51 dólares en junio de 2025, la acción se ha revalorizado más de un 1.200%.
  • Objetivos ambiciosos: Los warrants emitidos (Ticker: OPENW, OPENL, OPENZ) poseen precios de ejercicio de 9, 13 y 17 dólares.
  • Horizonte temporal: Las opciones tienen vencimiento en noviembre de 2026, estableciendo un calendario claro para la esperada recuperación del negocio.

¿Sustento real o espejismo?

Aunque la euforia en el mercado es palpable, la carga de la prueba recae ahora en la dirección de la empresa. Si bien los ingresos del tercer trimestre, de 915 millones de dólares, superaron las expectativas, se situaron muy por debajo de los valores del año anterior debido a la reducción estratégica de inventario. Para justificar los ambiciosos precios de ejercicio de los warrants, los ahorros en costes impulsados por la inteligencia artificial deben traducirse rápidamente en un crecimiento tangible del EBITDA.

Desde una perspectiva chartista, el valor se encuentra en un nivel técnico crucial. Mantener el soporte en la zona de los 6,50 dólares es fundamental. De lograrse, los alcistas fijarán su mirada en la siguiente resistencia de importancia psicológica: los 8,00 dólares.

Opendoor: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Opendoor del 23 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Opendoor son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Opendoor. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 23 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Opendoor: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Carmen Ruiz López

Sobre el autor

Carmen Ruiz López

Periodista especializada en tecnología y transformación digital con más de 8 años de experiencia. Experta en inteligencia artificial, ciberseguridad y startups tecnológicas.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies