La acción de Microsoft se resiente ante las dudas sobre la rentabilidad de la inteligencia artificial
Acciones

La acción de Microsoft se resiente ante las dudas sobre la rentabilidad de la inteligencia artificial

La cotización de Microsoft atraviesa un momento de tensión. Pese a los multimillonarios acuerdos en inteligencia artificial y a anuncios de productos de gran impacto, el valor no logra remontar. Esta misma semana, el título ha cedido aproximadamente un 5%, una caída que se produce incluso después del anuncio de una alianza estratégica con Anthropic y Nvidia diseñada para consolidar Azure como plataforma de referencia en IA. ¿A qué se debe esta aparente contradicción en los mercados?

Imagen tecnológica

Índice de Contenidos
  1. El consenso analítico se resquebraja
  2. Un acuerdo estratégico no frena la venta de acciones
  3. La sombra regulatoria de la UE se cierne sobre Azure

El consenso analítico se resquebraja

El detonante de este cambio de humor entre los inversores fue la revisión de la recomendación efectuada por Rothschild & Co. El 18 de noviembre, el analista Alex Haissl rebajó su valoración sobre Microsoft de "Comprar" a "Neutral", y su justificación no pasó desapercibida. Según su informe, la economía detrás de la IA generativa es "notablemente más débil de lo previsto", y el sector está escalando sobre una pila tecnológica "hinchada e ineficiente".

Esta crítica pone el foco en la gran pregunta que planea sobre los inversores tras meses de euforia inversora: ¿cuándo se materializarán los beneficios de estas colosales inversiones? Microsoft ha destinado cantidades siderales a la construcción de centros de datos y al establecimiento de alianzas en IA, pero la rentabilidad de esta estrategia comienza a ser cuestionada. El umbral psicológico de los 500 dólares por acción ya ha sido perforado, un retroceso significativo si se tiene en cuenta que en octubre el título alcanzó un máximo histórico por encima de los 542 dólares.

Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.

Un acuerdo estratégico no frena la venta de acciones

Precisamente el 18 de noviembre, Microsoft desveló una asociación de gran alcance. En colaboración con Nvidia, la compañía planea inyectar hasta 15.000 millones de dólares en la startup de IA Anthropic. A cambio, Microsoft se asegura un cliente mayorista a largo plazo para su nube Azure, ya que Anthropic se ha comprometido a utilizar capacidad de computación valorada en 30.000 millones de dólares. Se trata de una movida que busca dotar a Azure de mayor independencia frente a OpenAI y abrir la plataforma a un ecosistema de IA más amplio.

De forma paralela, durante su conferencia para desarrolladores "Ignite", la empresa presentó nuevas herramientas de inteligencia artificial, como "Microsoft Agent 365", una plataforma para gestionar agentes de IA autónomos en el entorno empresarial. Sobre el papel, un doble golpe estratégico. Sin embargo, la reacción de Wall Street fue de una frialdad absoluta: las acciones cayeron un 2,7% el martes y continuaron su desplome en las sesiones siguientes.

La sombra regulatoria de la UE se cierne sobre Azure

Como si los desafíos en los mercados no fueran suficientes, el 19 de noviembre la Comisión Europea entró en escena. Ha iniciado una investigación de mercado para determinar si Microsoft Azure debe ser considerado un "guardían de acceso" bajo la normativa del Digital Markets Act. Un procedimiento potencial en esta dirección ejercería una presión adicional sobre el negocio de la nube, justamente el pilar fundamental sobre el que Microsoft está construyendo todo su futuro en el campo de la inteligencia artificial.

A pesar del retroceso en la cotización, el consenso entre los analistas mantiene, por ahora, una perspectiva mayoritariamente favorable. Las respuestas definitivas llegarán con la publicación de los resultados trimestrales a finales de enero de 2026. Las claves serán dos: si la compañía ha logrado monetizar con éxito sus servicios de IA y si los márgenes de su negocio en la nube se mantienen estables. Hasta entonces, es probable que la acción de Microsoft continúe atrapada en la disyuntiva entre sus ambiciosos planes estratégicos y las crecientes dudas sobre su rentabilidad inmediata.

Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 20 de noviembre tiene la respuesta:

Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 20 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.

Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!

Miguel Ángel Torres Díaz

Sobre el autor

Miguel Ángel Torres Díaz

Periodista de tecnología especializado en videojuegos, realidad virtual y tendencias de consumo digital. Más de 10 años cubriendo la industria tecnológica española.

Ver todos los artículos →
Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Más Información sobre nuestras Cookies