El titán tecnológico Microsoft atraviesa un momento de incertidumbre en los mercados, registrando su secuencia más prolongada de pérdidas desde 2022. Los inversores se ven obligados a reevaluar sus posiciones ante una presión vendedora sostenida que ha hecho que el valor pierda terreno crucial dentro del exclusivo grupo de las "Magnificent Seven".

El cambio de ánimo entre los participantes del mercado es palpable. Desde la publicación de sus resultados trimestrales a finales de octubre de 2025, el título se ha desplomado aproximadamente un 13%. Esta corrección ha encontrado un nuevo impulso en la última sesión, con una caída adicional del 1,32% que ha situado el precio de la acción en los 472 dólares, confirmando un patrón bajista que no se veía desde hace tres años.
Un cambio en el liderazgo mundial
Se ha consumado un trascendental relevo en el podio de las empresas más valiosas del mundo. Alphabet, la matriz de Google, ha logrado superar a Microsoft en términos de capitalización bursátil. Microsoft ha visto su valor de mercado reducirse hasta aproximadamente 3,51 billones de dólares, mientras que Alphabet ha avanzado hasta los 3,62 billones. Este cruce en la clasificación es síntoma de una rotación sectorial más amplia, donde el capital migra desde valores percibidos como rezagados hacia otros con un momentum de crecimiento más sólido.
Acciones de Microsoft: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de Microsoft - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Claves de la corrección
- Cambio en el podio: Alphabet supera a Microsoft con una capitalización de 3,62 billones de dólares.
- Intensidad de la caída: La acción acumula una pérdida cercana al 13% desde finales de octubre de 2025.
- Desinversión institucional: El Bill & Melinda Gates Foundation Trust ha liquidado el 65% de su participación.
- Revisión del análisis: Firmas como Redburn han rebajado su recomendación a "Neutral".
La carga de la inversión en inteligencia artificial
El principal detonante de esta fase de ventas reside en los descomunales desembolsos de capital que requiere el desarrollo de la infraestructura de inteligencia artificial. La comunidad inversora observa con creciente inquietud la divergencia entre los costes, que se disparan, y la generación inmediata de ingresos por estas inversiones. A pesar del crecimiento continuado de su división cloud, el mercado castiga sin piedad el pesado ciclo de inversión, que incluye una partida de 80.000 millones de dólares destinada a centros de datos. El temor a una presión sobre los márgenes se ve agravado por los rumores de una posible "burbuja de la IA", generando volatilidad en todo el sector tecnológico.
Las señales de alerta de los grandes actores
La presión sobre la acción se ha visto intensificada por movimientos significativos de inversores institucionales. Según los informes, el Bill & Melinda Gates Foundation Trust ha procedido a liquidar una parte sustancial de su posición en Microsoft, deshaciéndose del 65% de sus acciones. Movimientos de esta envergadura por parte de actores clave suelen interpretarse como una señal de alarma para los inversores minoristas.
De forma paralela, los analistas están ajustando sus perspectivas. La reciente rebaja a "Neutral" por parte de Redburn se alinea directamente con las preocupaciones del mercado sobre la eficiencia del capital y la rentabilidad. Existe un temor concreto de que la enorme carga de inversión en IA pueda limitar a corto plazo el crecimiento del flujo de caja libre, lo que restaría atractivo a la acción en comparación con otros competidores tecnológicos más ágiles.
Microsoft: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de Microsoft del 24 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de Microsoft son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de Microsoft. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 24 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
Microsoft: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
