El lanzamiento del iPhone 17, presentado el 9 de septiembre, no ha generado el entusiasmo que Apple esperaba en Wall Street. Los analistas han respondido con indiferencia y una serie de degradaciones de calificación, planteando serias dudas sobre la capacidad de innovación del gigante tecnológico de Cupertino.

Degradaciones y pesimismo en la comunidad analítica
La decepción se materializó rápidamente. Solo dos días después del evento, DA Davidson retiró su recomendación de compra para la acción, calificando la nueva línea de productos como "poco inspirada" y señalando la ausencia de argumentos sólidos para impulsar un nuevo ciclo de actualizaciones entre los consumidores.
El pesimismo fue más allá. Phillip Securities rebajó su calificación a "Reducir", estableciendo un precio objetivo de 200 dólares. Su analista, Helena Wang, citó múltiples factores de presión: aranceles, el aumento de los costes de inversión y, lo que es más significativo, la continua debilidad en las ventas del crítico mercado chino.
Este clima de desánimo no es aislado. Según MacDailyNews, el sentimiento de los analistas hacia Apple ha alcanzado su punto más bajo en los últimos cinco años, una señal alarmante para una empresa antaño considerada el motor de la innovación tecnológica.
Innovación incremental en lugar de revolucionaria
Técnicamente, el iPhone Air, con su grosor récord de 5,6 milímetros, los nuevos modelos de la serie 17, el chip A19 Pro y las mejoras en el sistema de cámaras representan avances sólidos. Sin embargo, el consenso general es que se trata de evoluciones, no de revoluciones.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar Apple?
Morgan Stanley reconoció el diseño "realmente diferenciado" del iPhone Air, pero subrayó que las actualizaciones más significativas en inteligencia artificial no llegarían hasta 2026. HSBC fue contundente al afirmar que Apple Intelligence "aún no cumple con las promesas hechas para 2024", destacando solo las funciones de traducción en vivo de los AirPods Pro 3 como un avance impresionante, aunque insuficiente para mover la aguja de las ventas.
El gran talón de Aquiles: el retraso en inteligencia artificial
Uno de los puntos más críticos para Apple es el nuevo retraso en la tan anunciada revisión de Siri, pospuesta ahora para 2026. Este contratiempo amplía la ventaja que competidores como Google y Microsoft han consolidado en la integración agresiva de funciones de IA en sus ecosistemas.
La situación se ve agravada por la fuga de talento clave. La salida de expertos en IA como Ruoming Pang, Mark Lee y Tom Gunter hacia Meta ha encendido las alarmas sobre la capacidad interna de Apple para competir en esta carrera tecnológica decisiva.
Resultados bursátiles que reflejan la preocupación
El escepticismo del mercado es evidente en el comportamiento de la acción. Con una caída de más del seis por ciento desde principios de año, Apple se sitúa a la cola del rendimiento de las "Magnificent 7". El precio objetivo promedio de los analistas se mantiene en 240 dólares, lo que sugiere un magro potencial alcista de apenas un tres por ciento.
No todo son nubarrones. Algunos analistas mantienen la esperanza puesta en el horizonte de 2026. Morgan Stanley anticipa "la actualización más significativa de Apple Intelligence" para ese año, posiblemente desarrollada en cooperación con Google, OpenAI o Anthropic. Citi incluso especula con el lanzamiento de un iPhone plegable que sí podría desencadenar el tan ansiado ciclo de renovación.
La pregunta que queda sobre la mesa es si Apple podrá conservar la confianza de los inversores hasta que esas promesas futuras se materialicen.
Publicidad
Apple: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de Apple del 15 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de Apple hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de Apple. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 15 de septiembre.
Apple: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...