El lanzamiento del iPhone 17, inicialmente recibido con entusiasmo, comienza a generar dudas sustanciales en los mercados financieros. Lo que se presentó como un avance tecnológico significativo ahora divide las opiniones entre los analistas de Wall Street, justo cuando Apple libra una intensa batalla regulatoria en el continente europeo. ¿Está la compañía de Cupertino aproximándose a un momento decisivo?

Problemas de producto y software
Una fuente de preocupación inmediata son los informes sobre deficiencias en el nuevo dispositivo. Los usuarios reportan una susceptibilidad inusual a los arañazos —fenómeno ya bautizado como "Scratchgate"—, distorsiones en la cámara y complicaciones con las funciones de Apple Intelligence bajo el nuevo sistema operativo iOS 26. La empresa ha reconocido oficialmente estos inconvenientes y confirmó que se encuentra desarrollando una actualización de software, la versión iOS 26.0.1, para resolverlos.
Estos contratiempos iniciales resultan atípicos para los estándares de calidad de Apple y podrían minar la confianza de su base de clientes premium, aquellos dispuestos a desembolsar más de 1.000 euros por el modelo más reciente.
El pulso regulatorio en Europa
Paralelamente, la tecnológica se ve inmersa en un conflicto de gran calado en la Unión Europea. La compañía ha elevado el tono de sus protestas, solicitando ahora la derogación completa de la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según la posición de Apple, esta normativa actuaría como un freno a la innovación, comprometería la protección de datos de los usuarios y podría conducir a retrasos o incluso a la cancelación de lanzamientos de productos dentro del mercado europeo.
Dado que Europa representa una de las regiones de mayor importancia para la empresa, este enfrentamiento con los reguladores comunitarios podría impactar significativamente en su desempeño comercial, en un momento en el que la compañía necesita explotar al máximo todas sus fuentes de crecimiento.
División de opiniones entre los analistas
El panorama en Wall Street es de notable desacuerdo. Por un lado, instituciones como JPMorgan mantienen con firmeza su recomendación de "Comprar", una postura secundada por Morgan Stanley, que alude a una demanda superior a la registrada el año anterior. Desde esta perspectiva optimista, los plazos de entrega, que siguen siendo extensos, y las mejoras en la cadena de suministro serían indicadores de un interés sostenido por parte de los consumidores.
No obstante, desde el otro lado del debate se proyecta una visión más pesimista. Edison Lee, analista de Jefferies, señala una pérdida de impulso en las ventas del iPhone 17, interpretando la reducción en los tiempos de entrega como un síntoma de que la demanda se está enfriando, particularmente en el crucial mercado estadounidense. Estas apreciaciones encuentran eco en informes de Bloomberg que detallan cómo algunas analistas han rebajado su calificación para el valor de "Comprar" a "Mantener". Su crítica se centra en lo que consideran un optimismo excesivo respecto a las funciones de inteligencia artificial, cuya disponibilidad no está prevista hasta 2026.
Una mirada hacia el futuro
En este contexto de incertidumbre, un rayo de esperanza lo constituyen las próximas incorporaciones al catálogo de la empresa. Se confirma que los modelos MacBook Pro y MacBook Air con el nuevo chip M5, junto con dos pantallas externas, se encuentran en la fase final previa al inicio de su producción masiva. Se espera que estos productos lleguen al mercado entre finales de 2025 y el primer trimestre de 2026, lo que podría insuflar un nuevo dinamismo al negocio de hardware de Apple.
Las respuestas definitivas sobre la salud del gigante tecnológico llegarán con la publicación de su informe trimestral, previsto para alrededor del 30 de octubre. Hasta entonces, la cuestión que sobrevuela los mercados es si el lanzamiento del iPhone 17 ha sido un simple tropiezo o el indicio del inicio de una fase de mayor debilidad.
Publicidad
Acciones de Apple: ¿Comprar, mantener o vender?
Descarga gratuita de tu análisis de Apple ¡Obtén la respuesta que andabas buscando! ¿A qué dirección de email te podemos enviar tu análisis gratuito?
Obtener un análisis de Apple completamente gratis: ¡Lee más aquí!