Un único informe fue suficiente para desencadenar una oleada de ventas en Advanced Micro Devices (AMD). Mientras NVIDIA continúa su imparable dominio en el mercado de la inteligencia artificial, AMD enfrenta repentinas dudas que han sacudido la confianza de los inversores, aunque su próxima generación de productos podría redefinir por completo el panorama competitivo.

Un comentario analítico que desató el pánico
El detonante de la reciente caída fue la drástica revisión de Seaport Research, que rebajó su recomendación para AMD de "Compra" a "Neutral". La firma advirtió sobre una pérdida de impulso en el estratégico negocio de los aceleradores de IA, un golpe directo para la compañía en un momento de competencia feroz. NVIDIA, con una abrumadora cuota de mercado del 94%, no solo consolida su liderazgo, sino que acelera su ventaja. Sus ingresos en el segmento de centros de datos se dispararon un 56%, alcanzando los 41.000 millones de dólares, una cifra que contrasta fuertemente con los 3.200 millones de AMD, que registró un crecimiento del 14%. La presión no solo viene del gigante; nuevos competidores como Broadcom irrumpen con fuerza, e incluso grandes clientes como Alibaba desarrollan sus propios chips, intensificando la batalla.
Resultados trimestrales: un faro con sombras
El último trimestre de AMD presenta una realidad dual. Por un lado, la compañía alcanzó unos ingresos récord de 7.700 millones de dólares, demostrando crecimiento en todos sus segmentos. Sin embargo, la rentabilidad emergió como su punto débil. El margen ajustado se contrajo significativamente, pasando del 53% al 43%, y el beneficio por acción no logró cumplir con las expectativas del mercado.
Dos factores agravaron la situación: unas amortizaciones de 800 millones de dólares asociadas a las restricciones a la exportación hacia China y la inesperada salida de su director de contabilidad. Este último movimiento, en un momento que exige máxima precisión operativa, generó escepticismo adicional sobre la capacidad de ejecución de la empresa.
¿Deberían los inversores vender inmediatamente? ¿O vale la pena comprar AMD?
La gran apuesta de futuro: MI350 y MI400
A pesar de los desafíos presentes, AMD guarda una baza crucial para el futuro. La próxima generación de aceleradores, las series MI350 y MI400, prometen avances revolucionarios con mejoras de rendimiento de hasta 35 veces. Esta tecnología podría posicionar finalmente a AMD como un competidor real para la hegemonía de NVIDIA. A partir de 2026, la estrategia incluye soluciones integradas en rack que combinarán CPUs y GPUs, ofreciendo una propuesta de valor única.
Este potencial es el sustento de las proyecciones de los analistas, que prevén un crecimiento sólido: ingresos de 33.000 millones de dólares en 2025 y por encima de los 40.000 millones en 2026. Estimando un beneficio por acción de 6,02 dólares para 2026 y aplicando un múltiplo típico del Nasdaq de 33, el precio objetivo de la acción podría situarse en los 199 dólares, lo que supone una revalorización potencial del 32%.
Los grandes inversores mantienen la calma
Frente a la volatilidad, el capital institucional ha demostrado templanza. Las grandes firmas de inversión controlan el 69,4% de las acciones, y el ratio de ventas en corto se mantiene en un nivel moderado del 2,96%. Gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta y Oracle han apostado públicamente por los aceleradores Instinct de AMD, respaldando su tecnología.
No obstante, la valoración de la compañía sigue siendo un punto de atención crítica. Con un ratio P/E de 90, muy por encima del promedio del mercado, AMD está obligada a cumplir con creces en cada anuncio trimestral. Su alta beta de 1,92 la hace extremadamente sensible a los vaivenes del mercado y a cualquier posible retraso en la adopción masiva de la IA.
La pregunta que define el futuro de AMD es clara: ¿logrará transformarse de un seguidor en un contendiente de verdad? Los próximos lanzamientos de productos no solo demostrarán el poder de su tecnología, sino que dictaminarán si su prima de valoración actual está justificada o si NVIDIA conservará, sin oposición, su trono absoluto.
Publicidad
AMD: ¿Comprar o Vender? ¡Nuevo análisis de AMD del 12 de septiembre tiene la respuesta:
Las últimas cifras de AMD hablan por sí solas: Se necesita acción urgente para los inversores de AMD. ¿Vale la pena comprar o deberías vender? Descubre qué hacer ahora en el análisis gratuito actual del 12 de septiembre.
AMD: ¿Comprar o vender? Lee más aquí...