El panorama en el lucrativo sector de los chips para inteligencia artificial, hasta ahora dominado por el duopolio de Nvidia y AMD, podría estar a punto de sufrir una transformación radical. Un informe sobre una posible alianza estratégica entre dos gigantes tecnológicos ha desencadenado una oleada de ventas precipitadas entre los inversores, cuestionando la hasta ahora sólida posición de AMD.

La reacción del mercado: caída en picado
El pánico se apoderó de los mercados tras la publicación de un reportaje de The Information. La consecuencia inmediata fue una venta masiva de títulos que arrastró a la acción de AMD a una cotización de cierre de 178,40 euros. Esta cifra representa una caída de casi un 20% en comparación con su valor de hace un mes, ampliando la distancia con su máximo anual a más de un 21%. El temor no solo afectó a AMD, sino que también ejerció presión sobre su principal competidor, Nvidia, reflejando una reevaluación general del riesgo en el sector.
La raíz del temor: una alianza inesperada
El detonante de la volatilidad fue la noticia de que Google, filial de Alphabet, mantendría conversaciones avanzadas para comercializar sus unidades de procesamiento tensorial (TPU) con Meta Platforms. Este movimiento supone un cambio de rumbo estratégico, ya que estos chips habían sido desarrollados y utilizados históricamente para uso interno de Google.
Acciones de AMD: ¿Comprar, mantener o vender? Descarga gratuita de tu análisis de AMD - Obtén la respuesta que andabas buscando.
Las implicaciones son profundas. Meta es uno de los mayores consumidores globales de infraestructura para IA. Si decide equipar sus centros de datos con los chips de Google en lugar de recurrir a los proveedores establecidos, el mercado se reconfiguraría por completo. Los inversores anticipan con preocupación que el mercado potencial para la crucial serie Instinct de AMD podría reducirse en miles de millones de dólares a partir de 2027, si los grandes clientes optan por abastecerse entre ellos.
Los analistas mantienen la calma: perspectiva a largo plazo
Frente al pesimismo general, varias firmas analíticas han salido al paso para calmar los ánimos y considerar la reacción del mercado como excesiva. La Bank of America ha reiterado su recomendación de “Compra” para la acción de AMD. Su analista, Vivek Arya, sostiene que el volumen del mercado de centros de datos para IA tiene un potencial de crecimiento hasta los 1,2 billones de dólares para el año 2030, un espacio más que suficiente para que coexistan varios actores rentables.
En la misma línea, Morningstar continúa calificando la acción como infravalorada y mantiene su valoración justa en 270 dólares. Los expertos de esta firma subrayan que la cartera diversificada de AMD, que incluye CPUs y sistemas integrados, proporciona una base sólida y estabilidad suficiente para capear esta situación de incertidumbre.
Conclusión: un sector en estado de alerta
Este episodio subraya la extrema sensibilidad y la fragilidad que caracterizan actualmente las valoraciones en el sector de los semiconductores. De materializarse el acuerdo entre Google y Meta, AMD se vería obligada a librar una batalla en dos frentes: no solo contra su rival directo Nvidia, sino también contra las aspiraciones de sus propios clientes principales. La comunidad inversora aguarda ahora una confirmación oficial que aclare el panorama, mientras la tensión se mantiene en niveles elevados.
AMD: ¿Comprar o vender? El nuevo Análisis de AMD del 26 de noviembre tiene la respuesta:
Los últimos resultados de AMD son contundentes: Acción inmediata requerida para los inversores de AMD. ¿Merece la pena invertir o es momento de vender? En el Análisis gratuito actual del 26 de noviembre descubrirá exactamente qué hacer.
AMD: ¿Comprar o vender? ¡Lee más aquí!
